El impacto de la colaboración eficaz en la lucha contra la criminalidad organizada en la fiscalía supraprovincial de crimen organizado

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es analizar el impacto de la colaboración eficaz en la lucha contra la criminalidad organizada en la Fiscalía Supraprovincial de Crimen Organizado. Para ello se aplicó la metodología básica con un enfoque cualitativo y diseño transversal correlacional, utilizando entrevi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Tarazona, Felicitas Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Criminalidad organizada
Colaboración eficaz
Integridad judicial
Protocolos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es analizar el impacto de la colaboración eficaz en la lucha contra la criminalidad organizada en la Fiscalía Supraprovincial de Crimen Organizado. Para ello se aplicó la metodología básica con un enfoque cualitativo y diseño transversal correlacional, utilizando entrevistas a cinco fiscales especializados. Los resultados indican que la colaboración eficaz es crucial, ya que facilita el acceso a la información detallada sobre la estructura y actividades de las organizaciones criminales, lo que permite la identificación y captura de líderes y miembros clave. No obstante, es esencial corroborar la información de los colaboradores para asegurar su fiabilidad y preservar la integridad del sistema judicial. Se concluye que una gestión ética y legal es fundamental para la efectividad del proceso, subrayando la necesidad de una intervención jurisdiccional activa y un marco legal robusto para proteger los derechos de los cooperadores. Por lo tanto, se recomienda fortalecer la colaboración eficaz mediante la implementación de protocolos claros y la creación de plataformas de comunicación seguras, junto con entrenamientos conjuntos y evaluaciones periódicas para optimizar la lucha contra el crimen organizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).