Relación entre habilidades emprendedoras y competencias emocionales en estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNFV

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis da cuenta de los resultados logrados a lo largo del proceso de investigación cuyo objetivo central estuvo dirigido a establecer si las habilidades emprendedoras y las competencias emocionales se encuentran vinculadas entre sí en una muestra de estudiantes universitarios....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Morales, Oscar Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Habilidades emprendedoras
Competencias emocionales
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis da cuenta de los resultados logrados a lo largo del proceso de investigación cuyo objetivo central estuvo dirigido a establecer si las habilidades emprendedoras y las competencias emocionales se encuentran vinculadas entre sí en una muestra de estudiantes universitarios. Bajo el enfoque cuantitativo, en este estudio se hizo uso de un diseño no experimental de nivel correlacional y transversal y se tomó una muestra de 239 estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNFV, quienes debieron absolver el Cuestionario de Habilidades Emprendedoras de Sánchez Almagro y el Instrumento de Competencias Emocionales de Pérez, Bisquerra, Filellay y Soldevila. Los resultados a los que se arribaron con la utilización del estadístico rho de Spearman, muestran que la hipótesis general ha sido confirmada, es decir que las variables están relacionadas entre sí (r= 0,80). Se observa, igualmente, que las diversas áreas que componen las habilidades emprendedoras están asociadas con las competencias emocionales: iniciativa (r = 0,62), fortaleza ante las dificultades (r = 0,60), capacidad para asumir riesgos (r = 0,47), capacidad de toma de decisiones (r = 0,71), flexibilidad (r = 0,64), capacidad de aprendizaje (r = 0,63), organización y planificación del tiempo y del trabajo (r = 0,53), confianza en uno mismo (r = 0,71) y afán de logro (r = 0,65).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).