Clima social familiar y resiliencia en estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de secundaria de dos colegios estatales del distrito de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

El objetivo principal de mi investigación fue determinar la relación y comparación del clima social familiar y resiliencia según sexo, edad, año de estudios y tipo de familia. Se aplicaron las escalas de clima social familiar de Moss (1993) y la escala de resiliencia para adolescentes de Prado y del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoavil Rivera, Maciel Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clima social familiar
resiliencia
estudiantes de secundaria
colegios estatales
distrito de San Martín de Porres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de mi investigación fue determinar la relación y comparación del clima social familiar y resiliencia según sexo, edad, año de estudios y tipo de familia. Se aplicaron las escalas de clima social familiar de Moss (1993) y la escala de resiliencia para adolescentes de Prado y del Águila (2003) a una muestra de 190 escolares de ambos sexos. La investigación fue de tipo descriptiva comparativa correlacional. Se concluyó, que los instrumentos presentan validez de constructo y confiabilidad en la obtención de los datos. En el Análisis descriptivo del Clima familiar solo el 0.5% percibe un bajo clima; el 76.8% tienen una percepción moderada y el 22.6% perciben un buen clima familiar. En relación a la Escala de Resiliencia para adolescentes, el 30% están categorizados en el nivel de moderada resiliencia; el 60% están categorizados en un nivel alto de resiliencia y el 10% están categorizados en el nivel excelente de resiliencia. Existe una correlación positiva y alta entre clima familiar y resiliencia obteniéndose un rho de 0.694** (p>0.001), siendo altamente significativa, por lo tanto, se rechaza la Ho aceptándose la Hi lo cual refiere que existe relación estadística significativa entre las variables. Al comparar el promedio tanto del clima social familiar y el resiliencia no existen diferencias según sexo, sin embargo, existen diferencias estadísticas muy significativas en función de la institución educativa, año escolar, el tipo de familia y estado civil de los padres
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).