Los pueblos indígenas de Brasil: situación actual de los guaraníes y kaiowa en Mato Grosso do Sul

Descripción del Articulo

El propósito de este artículo es mostrar la situación actual en la que los pueblos indígenas viven en Brasil . También, trae al debate la condición en la que habitan los Guaraní Kaiowa en el estado de Mato Grosso do Sul y sus demandas reivindicatorias de demarcar sus territorios ancestrales con la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Mota, Juliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7351
https://doi.org/10.24039/cv20131214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Censo de Población Indígena 2010
Re-etnización
Guaraní y kaiowá
Reanudar territórios-tekoha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNF_d6fd662a124fdefa9827c85336e57999
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7351
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Bueno Mota, Juliana2023-08-25T03:03:04Z2023-08-25T03:03:04Z201710.24039/cv201312142311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/7351https://doi.org/10.24039/cv20131214El propósito de este artículo es mostrar la situación actual en la que los pueblos indígenas viven en Brasil . También, trae al debate la condición en la que habitan los Guaraní Kaiowa en el estado de Mato Grosso do Sul y sus demandas reivindicatorias de demarcar sus territorios ancestrales con la sociedad y el Estado brasileño. La metodología utilizada fue construida a partir del análisis de los datos del IBGE, y principalmente a través de la observación participante y las entrevistas, en relación con las luchas del pueblo Guaraní y Kaiowá.Palabras claves: Censo de Población Indígena 2010, Re-etnización, guaraní y kaiowá, Reanudar territórios-tekohaEl propósito de este artículo es mostrar la situación actual en la que los pueblos indígenas viven en Brasil . También, trae al debate la condición en la que habitan los Guaraní Kaiowa en el estado de Mato Grosso do Sul y sus demandas reivindicatorias de demarcar sus territorios ancestrales con la sociedad y el Estado brasileño. La metodología utilizada fue construida a partir del análisis de los datos del IBGE, y principalmente a través de la observación participante y las entrevistas, en relación con las luchas del pueblo Guaraní y Kaiowá.Palabras claves: Censo de Población Indígena 2010, Re-etnización, guaraní y kaiowá, Reanudar territórios-tekohaapplication/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/14/14https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/14/2521https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/14/2522urn:issn:2311-2212https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal; Vol. 1 No. 2 (2013): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCenso de Población Indígena 2010Re-etnizaciónGuaraní y kaiowáReanudar territórios-tekohahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Los pueblos indígenas de Brasil: situación actual de los guaraníes y kaiowa en Mato Grosso do SulOs povos indígenas do Brasil: Situação atual dos Guarani e Kaiowa em Mato Grosso do Sulinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/7351oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/73512024-12-16 21:33:28.051metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.en-US.fl_str_mv Los pueblos indígenas de Brasil: situación actual de los guaraníes y kaiowa en Mato Grosso do Sul
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Os povos indígenas do Brasil: Situação atual dos Guarani e Kaiowa em Mato Grosso do Sul
title Los pueblos indígenas de Brasil: situación actual de los guaraníes y kaiowa en Mato Grosso do Sul
spellingShingle Los pueblos indígenas de Brasil: situación actual de los guaraníes y kaiowa en Mato Grosso do Sul
Bueno Mota, Juliana
Censo de Población Indígena 2010
Re-etnización
Guaraní y kaiowá
Reanudar territórios-tekoha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Los pueblos indígenas de Brasil: situación actual de los guaraníes y kaiowa en Mato Grosso do Sul
title_full Los pueblos indígenas de Brasil: situación actual de los guaraníes y kaiowa en Mato Grosso do Sul
title_fullStr Los pueblos indígenas de Brasil: situación actual de los guaraníes y kaiowa en Mato Grosso do Sul
title_full_unstemmed Los pueblos indígenas de Brasil: situación actual de los guaraníes y kaiowa en Mato Grosso do Sul
title_sort Los pueblos indígenas de Brasil: situación actual de los guaraníes y kaiowa en Mato Grosso do Sul
author Bueno Mota, Juliana
author_facet Bueno Mota, Juliana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bueno Mota, Juliana
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Censo de Población Indígena 2010
Re-etnización
Guaraní y kaiowá
Reanudar territórios-tekoha
topic Censo de Población Indígena 2010
Re-etnización
Guaraní y kaiowá
Reanudar territórios-tekoha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El propósito de este artículo es mostrar la situación actual en la que los pueblos indígenas viven en Brasil . También, trae al debate la condición en la que habitan los Guaraní Kaiowa en el estado de Mato Grosso do Sul y sus demandas reivindicatorias de demarcar sus territorios ancestrales con la sociedad y el Estado brasileño. La metodología utilizada fue construida a partir del análisis de los datos del IBGE, y principalmente a través de la observación participante y las entrevistas, en relación con las luchas del pueblo Guaraní y Kaiowá.Palabras claves: Censo de Población Indígena 2010, Re-etnización, guaraní y kaiowá, Reanudar territórios-tekoha
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-25T03:03:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-25T03:03:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.24039/cv20131214
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/7351
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv https://doi.org/10.24039/cv20131214
identifier_str_mv 10.24039/cv20131214
2311-2212
2310-4767
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/7351
https://doi.org/10.24039/cv20131214
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/14/14
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/14/2521
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/14/2522
dc.relation.ispartof.es-ES.fl_str_mv urn:issn:2311-2212
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/14
dc.rights.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.en-US.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 1 No. 2 (2013): Cátedra Villarreal
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Cátedra Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062701699727360
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).