Los pueblos indígenas de Brasil: situación actual de los guaraníes y kaiowa en Mato Grosso do Sul

Descripción del Articulo

El propósito de este artículo es mostrar la situación actual en la que los pueblos indígenas viven en Brasil . También, trae al debate la condición en la que habitan los Guaraní Kaiowa en el estado de Mato Grosso do Sul y sus demandas reivindicatorias de demarcar sus territorios ancestrales con la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Mota, Juliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7351
https://doi.org/10.24039/cv20131214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Censo de Población Indígena 2010
Re-etnización
Guaraní y kaiowá
Reanudar territórios-tekoha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El propósito de este artículo es mostrar la situación actual en la que los pueblos indígenas viven en Brasil . También, trae al debate la condición en la que habitan los Guaraní Kaiowa en el estado de Mato Grosso do Sul y sus demandas reivindicatorias de demarcar sus territorios ancestrales con la sociedad y el Estado brasileño. La metodología utilizada fue construida a partir del análisis de los datos del IBGE, y principalmente a través de la observación participante y las entrevistas, en relación con las luchas del pueblo Guaraní y Kaiowá.Palabras claves: Censo de Población Indígena 2010, Re-etnización, guaraní y kaiowá, Reanudar territórios-tekoha
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).