Evaluación ecotoxicológica de las aguas del refugio de fauna “San Miguel de Parada” mediante los biomodelos Lactuca sativa L. y Artemia sp. en Santiago de Cuba, Cuba
Descripción del Articulo
Durante la germinación y los primeros días de crecimiento de la plántula, ocurren numerosos procesos fisiológicos en los que la presencia de una sustancia tóxica puede interferir alterando la supervivencia y el desarrollo normal del vegetal. Asimismo, los estados larvales de las diferentes especies...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7388 https://doi.org/10.24039/cv20153251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecotoxicología Refugio de fauna San Miguel de Parada Biomodelos Lactuca sativa L. Artemia sp, Santiago de Cuba-Cuba |
id |
RUNF_d3eb113a53824e0306afa59ae2aa3582 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7388 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
González Pérez, YuleidisRodríguez Leblanch, ElizabethFernández Rodríguez, InésArgota Pérez, George2023-08-25T03:03:28Z2023-08-25T03:03:28Z201710.24039/cv201532512311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/7388https://doi.org/10.24039/cv20153251Durante la germinación y los primeros días de crecimiento de la plántula, ocurren numerosos procesos fisiológicos en los que la presencia de una sustancia tóxica puede interferir alterando la supervivencia y el desarrollo normal del vegetal. Asimismo, los estados larvales de las diferentes especies son más susceptibles a los efectos de la contaminación ambiental. En este estudio se evaluaron los posibles efectos tóxicos de las aguas de cinco puntos críticos ubicados en el Refugio de Fauna San Miguel de Parada de la provincia de Santiago de Cuba, en semillas de lechuga Lactuca sativa L. y larvas de Artemia sp. Luego de realizados los bioensayos se evidenció que en el caso de la lechuga hubo efectos inhibitorios sobre la germinación y el crecimiento radicular, no así en el crecimiento del hipocotilo el cual mostró una estimulación con respecto al control negativo. Fue notorio que en el punto cinco no hubiera germinación debido a la elevada concentración de sales, las cuales debieron imposibilitar el desarrollo de las plántulas de lechuga.En relación al ensayo con Artemia hubo un comportamiento biológico marcado por incremento en la mortalidad en los puntos del uno al cuatro y una supervivencia evidente en el punto cinco dada sus características estuarinas de alta salinidad y la tolerancia de este crustáceo a las mismas.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico Villarrealhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/51/51https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/51/1237https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/51/1238urn:issn:2311-2212https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/51info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 2 (2015): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEcotoxicologíaRefugio de fauna San Miguel de ParadaBiomodelosLactuca sativa L.Artemia sp,Santiago de Cuba-CubaEvaluación ecotoxicológica de las aguas del refugio de fauna “San Miguel de Parada” mediante los biomodelos Lactuca sativa L. y Artemia sp. en Santiago de Cuba, Cubainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/7388oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/73882024-12-03 22:28:41.332metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
Evaluación ecotoxicológica de las aguas del refugio de fauna “San Miguel de Parada” mediante los biomodelos Lactuca sativa L. y Artemia sp. en Santiago de Cuba, Cuba |
title |
Evaluación ecotoxicológica de las aguas del refugio de fauna “San Miguel de Parada” mediante los biomodelos Lactuca sativa L. y Artemia sp. en Santiago de Cuba, Cuba |
spellingShingle |
Evaluación ecotoxicológica de las aguas del refugio de fauna “San Miguel de Parada” mediante los biomodelos Lactuca sativa L. y Artemia sp. en Santiago de Cuba, Cuba González Pérez, Yuleidis Ecotoxicología Refugio de fauna San Miguel de Parada Biomodelos Lactuca sativa L. Artemia sp, Santiago de Cuba-Cuba |
title_short |
Evaluación ecotoxicológica de las aguas del refugio de fauna “San Miguel de Parada” mediante los biomodelos Lactuca sativa L. y Artemia sp. en Santiago de Cuba, Cuba |
title_full |
Evaluación ecotoxicológica de las aguas del refugio de fauna “San Miguel de Parada” mediante los biomodelos Lactuca sativa L. y Artemia sp. en Santiago de Cuba, Cuba |
title_fullStr |
Evaluación ecotoxicológica de las aguas del refugio de fauna “San Miguel de Parada” mediante los biomodelos Lactuca sativa L. y Artemia sp. en Santiago de Cuba, Cuba |
title_full_unstemmed |
Evaluación ecotoxicológica de las aguas del refugio de fauna “San Miguel de Parada” mediante los biomodelos Lactuca sativa L. y Artemia sp. en Santiago de Cuba, Cuba |
title_sort |
Evaluación ecotoxicológica de las aguas del refugio de fauna “San Miguel de Parada” mediante los biomodelos Lactuca sativa L. y Artemia sp. en Santiago de Cuba, Cuba |
author |
González Pérez, Yuleidis |
author_facet |
González Pérez, Yuleidis Rodríguez Leblanch, Elizabeth Fernández Rodríguez, Inés Argota Pérez, George |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Leblanch, Elizabeth Fernández Rodríguez, Inés Argota Pérez, George |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
González Pérez, Yuleidis Rodríguez Leblanch, Elizabeth Fernández Rodríguez, Inés Argota Pérez, George |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Ecotoxicología Refugio de fauna San Miguel de Parada Biomodelos Lactuca sativa L. Artemia sp, Santiago de Cuba-Cuba |
topic |
Ecotoxicología Refugio de fauna San Miguel de Parada Biomodelos Lactuca sativa L. Artemia sp, Santiago de Cuba-Cuba |
description |
Durante la germinación y los primeros días de crecimiento de la plántula, ocurren numerosos procesos fisiológicos en los que la presencia de una sustancia tóxica puede interferir alterando la supervivencia y el desarrollo normal del vegetal. Asimismo, los estados larvales de las diferentes especies son más susceptibles a los efectos de la contaminación ambiental. En este estudio se evaluaron los posibles efectos tóxicos de las aguas de cinco puntos críticos ubicados en el Refugio de Fauna San Miguel de Parada de la provincia de Santiago de Cuba, en semillas de lechuga Lactuca sativa L. y larvas de Artemia sp. Luego de realizados los bioensayos se evidenció que en el caso de la lechuga hubo efectos inhibitorios sobre la germinación y el crecimiento radicular, no así en el crecimiento del hipocotilo el cual mostró una estimulación con respecto al control negativo. Fue notorio que en el punto cinco no hubiera germinación debido a la elevada concentración de sales, las cuales debieron imposibilitar el desarrollo de las plántulas de lechuga.En relación al ensayo con Artemia hubo un comportamiento biológico marcado por incremento en la mortalidad en los puntos del uno al cuatro y una supervivencia evidente en el punto cinco dada sus características estuarinas de alta salinidad y la tolerancia de este crustáceo a las mismas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-25T03:03:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-25T03:03:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
10.24039/cv20153251 |
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv |
2311-2212 2310-4767 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7388 |
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv |
https://doi.org/10.24039/cv20153251 |
identifier_str_mv |
10.24039/cv20153251 2311-2212 2310-4767 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7388 https://doi.org/10.24039/cv20153251 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/51/51 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/51/1237 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/51/1238 |
dc.relation.ispartof.es-ES.fl_str_mv |
urn:issn:2311-2212 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/51 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.es-PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 2 (2015): Cátedra Villarreal |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Cátedra Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
2311-2212 2310-4767 reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1820062731933319168 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).