Implementación de un visor cartográfico para la optimización del programa de monitoreo de calidad ambiental en el lote Nº 88, región Cusco

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional explica cómo se diseñó e implementó un visor cartográfico, que se utilizó como herramienta de análisis de información espacial, para la obtención de la certificación ambiental del proyecto: Optimización del Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corman Rojas, Eli Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento digital de imágenes y señales
Sistema de Información Geográfica (SIG)
Visor cartográfico
Calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional explica cómo se diseñó e implementó un visor cartográfico, que se utilizó como herramienta de análisis de información espacial, para la obtención de la certificación ambiental del proyecto: Optimización del Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental en el Lote Nº 88, ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, región del Cusco. La implementación del visor cartográfico se fundamenta en el uso de Sistemas de Información Geográfica, mediante el uso de herramientas de ArcGIS Online, y está dirigido a los diferentes actores involucrados en la gestión del proyecto que demanden de herramientas de visualización, consulta y análisis de información geográfica, en las diferentes etapas del proyecto. La información geográfica presentada en el visor es producto de la recopilación y sistematización de los diferentes instrumentos de gestión ambiental relacionados al área de estudio del proyecto, y que fueron organizados por temas, tales como: Medio Abiótico, Medio Biótico, Socioeconómico, Áreas de Conservación, Área de Influencia, Elementos del Proyecto y Otros estudios; lo que permite realizar consultas para identificar las condiciones ambientales de la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).