Factores de riesgo ergonómicos y sintomatología musculoesquelética en enfermeras asistenciales, Hospital Nacional Sergio Bernales, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo ergonómicos y sintomatología musculoesquelética en enfermeras asistenciales. Material y Métodos: El estudio es de enfoque Cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal, la muestra se constituyó con 76 enfermeras asistenciales del HNSEB, 2019. Se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Arrieta, Lizbeth Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
riesgo
sintomatología musculoesquelética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo ergonómicos y sintomatología musculoesquelética en enfermeras asistenciales. Material y Métodos: El estudio es de enfoque Cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal, la muestra se constituyó con 76 enfermeras asistenciales del HNSEB, 2019. Se utilizó dos cuestionarios siendo estos los “Factores de riesgo ergonómico y daños” y el Cuestionario “Nórdico de signos y síntomas osteomusculares”, modificados y adaptados por Morales, A., mediante una prueba piloto a 20 enfermeras se obtuvo una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.785 y KR20 de 0.703 respectivamente. Resultados: Las enfermeras asistenciales presentan factores ergonómicos de mediano riesgo con 86,8%, en cuanto a la sintomatología musculoesquelética en su gran mayoría se encuentra ausente. Asimismo, en los factores de riesgo ergonómicos de mayor predominancia se encuentra las posturas forzadas, el 43,4% de las enfermeras realiza movimientos en pinza y el 56,6% caminan durante la jornada laboral. Con respecto a la sintomatología musculoesquelética la zona corporal con mayor dolor es la espalda con 72,4%, al 88,2% no le impide trabajar, presentándose el dolor al final de la jornada en 53,9%. Conclusión: La gran mayoría de las enfermeras están vulnerables a presentar factores ergonómicos es por ello que la mayoría de las enfermeras aun no evidencian sintomatología musculoesqueleticas crónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).