Centro de salud mental comunitario en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El presente diseño arquitectónico del Centro de Salud Mental Comunitario en San Juan de Lurigancho busca ser un modelo o aporte arquitectónico al diseño de los establecimientos de Salud Mental Comunitarios, brindando una infraestructura adecuada que contribuya a la rehabilitación y reinserción socia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Centro de salud mental comunitario Rehabilitación Reinserción social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente diseño arquitectónico del Centro de Salud Mental Comunitario en San Juan de Lurigancho busca ser un modelo o aporte arquitectónico al diseño de los establecimientos de Salud Mental Comunitarios, brindando una infraestructura adecuada que contribuya a la rehabilitación y reinserción social de los pacientes con problemas de salud mental, brindado así una atención de calidad. Hoy en día vivimos una pandemia a nivel mundial que ha ocasionado muchos problemas a nivel político, económico y social que ha afectado la salud mental en los ciudadanos. Los Centros de Salud Mental Comunitarios que existen en el distrito, aún son insuficientes y no presentan un diseño arquitectónico adecuado para la atención de la salud mental, por ello es necesario un diseño arquitectónico de un Centro de Salud Mental Comunitario que ofrezca espacios funcionales bajo el estudio de la antropometría y ergonomía, espacios confortables donde el paciente se sienta en confianza, tranquilo y seguro, ofreciendo espacios para la recuperación, integración, recreación en conexión con la naturaleza que facilite la intervención de las familias y la comunidad en el tratamiento del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).