Embarazo adolescente y riesgo de morbimortalidad perinatal en pacientes atendidas en Hospital San Juan de Lurigancho 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar si el embarazo adolescente es un factor de riesgo para morbimortalidad perinatal en pacientes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2019. Es un método de investigación observacional, analítico, cuantitativo, retrospectivo y de cohorte. Se i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Gonzáles, Elena Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Morbilidad
Mortalidad perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar si el embarazo adolescente es un factor de riesgo para morbimortalidad perinatal en pacientes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2019. Es un método de investigación observacional, analítico, cuantitativo, retrospectivo y de cohorte. Se incluyeron 216 gestantes, 108 de ellas adolescentes y 108 adultas, para el análisis estadístico se realizó la prueba Chi cuadrado y se calculó el Riesgo Relativo (RR). Llegando a los resultados de que las madres adolescentes y adultas tenían estudios a nivel secundario (86.1% y 67.6%, respectivamente), fueron amas de casa (95.4% y 90.7%), convivientes (73.1% y 88%) y recibieron de 6 a más atenciones prenatales (50.9% y 54.6%); sin embargo, la mayoría de gestantes adolescentes fueron primigestas y primíparas (69.4% y 76.9%), mientras que la mayoría de las adultas fueron multigestas y multíparas (41.7% y 38%). Se evidenció morbimortalidad perinatal en el 34.7% (n=75) de las gestantes, en ellas se observó principalmente sufrimiento fetal agudo (45.3%) y síndrome de dificultad respiratoria (21.3%). Se evidenció que el embarazo adolescente es un factor de riesgo para morbimortalidad perinatal (p=0.032, RR=1.5, IC=1.029-2.187), la paridad no influyó en esta relación, pero sí la gravidez y el número de atenciones prenatales, el embarazo adolescente resultó factor de riesgo para morbimortalidad perinatal en gestantes segundigestas (0.044, RR=1.875, IC=1.001-3.510) y con menos de 6 atenciones prenatales (p=0.023, RR=1.849, IC=1.042-3.282). En Conclusión: El embarazo adolescente es un factor de riesgo para morbimortalidad perinatal en pacientes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).