Principales factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital de Huaycán en el contexto de la pandemia por el Covid 19 durante el período 2020-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de Huaycán en el contexto de la pandemia por el COVID 19 durante el periodo 2020-2022. Método: El diseño de la investigación ha sido observacional, transversal, analítico de casos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Torres, Aylin Marycielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Preeclampsia
Pandemia
Covid-19
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de Huaycán en el contexto de la pandemia por el COVID 19 durante el periodo 2020-2022. Método: El diseño de la investigación ha sido observacional, transversal, analítico de casos y controles. Se analizó la información de las historias clínicas, mediante una ficha de recolección de datos. El tamaño muestral estuvo constituido por 150 pacientes, donde hubo 75 casos (gestantes con el diagnóstico de preeclampsia) y 75 controles (gestantes sin el diagnóstico de preeclampsia). Resultados: En el análisis multivariado se halló que la obesidad pregestacional (ORa=3.65 e IC 95%=1.67-8.27) y el antecedente de preeclampsia previa (ORa=5.68 e IC 95%=1.27-40.16) fueron factores asociados para el desarrollo de preeclampsia. Conclusiones: El principal factor de riesgo gineco obstétrico asociado al desarrollo de preeclampsia en el contexto de la pandemia por COVID 19, fue el antecedente de preeclampsia previa y el principal factor de riesgo clínico patológico fue la obesidad pregestacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).