Vulneración del principio de objetividad en el proceso inmediato por flagrancia
Descripción del Articulo
Este estudio se propuso establecer la manera como se vulnera el principio de objetividad en el proceso inmediato por flagrancia, el diseño que se empleo fue no experimental, fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo explicativo, se consideró una muestra de 49 participantes, se aplicaron los Métodos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desconocimiento principio de objetividad Proceso inmediato por flagrancia Derecho penal |
Sumario: | Este estudio se propuso establecer la manera como se vulnera el principio de objetividad en el proceso inmediato por flagrancia, el diseño que se empleo fue no experimental, fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo explicativo, se consideró una muestra de 49 participantes, se aplicaron los Métodos de investigación sistemático y exegético. Para el tratamiento de la información se acudió las técnicas de análisis: documental e indagación. Se obtuvieron los siguientes resultados importantes: que el 92% de los participantes estuvo de acuerdo de acuerdo con que el proceso inmediato por flagrancia se puede vulnerar el principio de objetividad del Fiscal, al no actuarse en las diligencias preliminares pruebas solicitadas por el imputado y 97% de los participantes concordó en que resulta muy difícil logra que el Juez de la Investigación Preparatoria, resuelva sobre la negativa del Fiscal a actuar las pruebas solicitadas por el imputado en el proceso inmediato por flagrancia, en las diligencias preliminares dentro de las 24 horas de detención policial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).