Flagrancia y proceso inmediato en la corte superior de justicia de Lima Norte año 2018
Descripción del Articulo
"El delito flagrante según las opiniones legislativas y la doctrina se definen como el acto delictivo que se ha cometido o cuya comisión se ha realizado a vista y paciencia del público, donde el actor fue apreciado por muchas personas en el momento de la comisión del acto delictivo penal. La pa...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Andres |
Repositorio: | USAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/71 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/71 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flagrancia Proceso inmediato |
Sumario: | "El delito flagrante según las opiniones legislativas y la doctrina se definen como el acto delictivo que se ha cometido o cuya comisión se ha realizado a vista y paciencia del público, donde el actor fue apreciado por muchas personas en el momento de la comisión del acto delictivo penal. La palabra flagrante proviene de la palabra flagrar, que significa brillar como fuego o llama y no deja de aplicarse al delito que se manifiesta en el mismo momento de su comisión. Se manifiesta que una persona es detenida en flagrancia cuando se le descubre en el mismo momento de realizado el acto, como en el acto de hurtar o con lo hurtado en la misma escena del crimen, o en el acto de matar en el lugar del homicidio. Todo delincuente puede ser detenido en flagrancia, y todos pueden detenerle y llevarlo ante el juez " |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).