Adicción al celular en adolescentes de un colegio particular de Jesús María

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la prevalencia de la adicción al celular en adolescentes de un colegio de Jesús María. Es de naturaleza cuantitativa, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes de primero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ordoñez, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Estudiantes de secundaria
Actitudes
Cohesión familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer la prevalencia de la adicción al celular en adolescentes de un colegio de Jesús María. Es de naturaleza cuantitativa, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes de primero a quinto de secundaria de la institución educativa particular de Jesús María, matriculados en el año 2022. La muestra estuvo conformada por 208 estudiantes entre hombres y mujeres, elegidos según un muestreo por conveniencia. Para la recolección de los datos se utilizó el test de dependencia al móvil de Choliz. Como resultados se encontró que la dependencia al móvil se presentó en niveles medios en el 25% de la muestra, en niveles altos en el 15,4% y niveles muy altos en el 10,1%. finalmente se concluye que la dependencia al móvil se presenta en porcentajes que merecen atención además de presentar diferencias significativas según cohesión familiar y sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).