Nivel de satisfacción en parto humanizado según la percepción de usuarias atendidas en el servicio de centro obstétrico del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Enero – Febrero del 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción en parto humanizado según la percepción de las usuarias atendidas en el servicio de centro obstétrico del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el mes de enero - febrero del 2018. Material y Método: Diseño observacional, descriptivo, transversal. La medic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1856 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción parto humanizado usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción en parto humanizado según la percepción de las usuarias atendidas en el servicio de centro obstétrico del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el mes de enero - febrero del 2018. Material y Método: Diseño observacional, descriptivo, transversal. La medición de la satisfacción de la usuaria de parto vaginal se realizó mediante un instrumento de 33 preguntas que miden cinco aspectos del parto humanizado: trato del profesional, acompañamiento durante el parto, libre elección de la posición del parto, manejo del dolor y la atención del recién nacido (Silvestri, 2016, p.29). Resultados: Las características sociodemográficas fueron una edad promedio de 24.86 ± 6.80 (IC 95%; 24.14:25.61) entre 15 y 43 años; 67.9% (216/318) son convivientes; el 69.2% (220/318) tienen estudios secundarios; 87.7% (279/318) se dedican a su casa; el 61.9% (197/318) es de Lima; el 86.8% (276/318) cuenta con el seguro integral de salud (SIS); entre las características gineco las usuarias tienen 1.99 ± 1,11 (IC 95% 1.87-2.11) gestaciones, el 77.7% (247/318) tienen menos de 03 gestaciones, y el 17.6% (56/318) de 03 a 05; el 46.2% (147/318) son primíparas; 2.2% (7/318) cesáreas previas; el 67% (213/318) son gestantes controladas; el 23.9% (76/318) asistió a Psicoprofilaxis obstétrica; la obstetra atendió el 71.4% (227/318) de los partos y 28.6% (91/318) el médico; el nivel de satisfacción para la dimensión trato profesional fue satisfactorio en un 71.8%, acompañamiento del parto insatisfactorio en un 72.5%, libre elección de la posición del parto insatisfactorio en un 64.1%, manejo del dolor del parto insatisfactorio en un 100%, y en la atención del recién nacido satisfactorio en un 79.2%. Conclusiones: El nivel de satisfacción del parto humanizado fue satisfactorio en un 51.5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).