Defectos refractivos en post operados de catarata senil Hospital Alberto Sabogal Sologuren año 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los defectos refractivos más frecuentes en post operados de catarata senil con la técnica de facoemulsificación en el servicio de oftalmología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el año 2016. Introducción: La catarata se da cuando el cristalino pierde su transparencia. Ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Andradre, Amarilis Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catarata
defecto refractivo
Emetropía
Miopía
Astigmatismo
Hipermetropía
cirugía de catarata
facoemulsificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_c0508787f0c694fded3d2379bbf76a78
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3719
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Paredes Campos, Felipe JesúsPizarro Andradre, Amarilis Mariel2019-11-08T17:58:03Z2019-11-08T17:58:03Z2019-10-21https://hdl.handle.net/20.500.13084/3719Objetivos: Determinar los defectos refractivos más frecuentes en post operados de catarata senil con la técnica de facoemulsificación en el servicio de oftalmología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el año 2016. Introducción: La catarata se da cuando el cristalino pierde su transparencia. Existen distintas clasificaciones de catarata entre ellas la catarata senil, el tratamiento definitivo es quirúrgico, consiste en hacer pequeñas incisiones a nivel esclero-corneal, para así extraer la catarata. Estas incisiones producen alteración en la curvatura de la córnea que causan cambios refractivos que pueden manifestarse como ametropías. Un defecto refractivo o ametropía es la alteración en el poder refractivo del ojo, se produce cuando la luz que entra al ojo no incide en la retina, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. El tamaño de muestra fue 215 ojos operados en 153 pacientes. Resultados: Los defectos refractivos tuvieron 97.7% y los emétropes 2.3%. Dentro de los defectos refractivos el astigmatismo tuvo 92.9%, seguido de la Miopía con 4.2% y la hipermetropía con 2.8%. Según la magnitud del defecto refractivo se encontró que la miopía en un 100% eran bajas, la hipermetropía en el 100% eran bajas y el astigmatismo en 40,1% eran bajos. La edad media fue de 73 años de un rango de 50 a 89 años. Las mujeres tuvieron mayor participación con 52.5% que los varones con 47.5%. Conclusión: Los defectos refractivos de magnitud baja fueron más frecuentes en los pacientes post operados de catarata senil con la técnica de facoemulsificación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCataratadefecto refractivoEmetropíaMiopíaAstigmatismoHipermetropíacirugía de cataratafacoemulsificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Defectos refractivos en post operados de catarata senil Hospital Alberto Sabogal Sologuren año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en la especialidad de OptometríaTecnología Médica en la especialidad de OptometríaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo ProfesionalFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-6732-401308656409https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis915046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf1391901https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3719/1/UNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfc91396d5ca0ab187f2d38f1b87a13c72MD51open accessTEXTUNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain78912https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3719/2/UNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtcff5774a033b85c0606e680089f43570MD52open accessTHUMBNAILUNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10005https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3719/3/UNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgfd53e36d3fa93db3ccb9d1c969c97417MD53open access20.500.13084/3719oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/37192025-09-01 22:33:37.871open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Defectos refractivos en post operados de catarata senil Hospital Alberto Sabogal Sologuren año 2016
title Defectos refractivos en post operados de catarata senil Hospital Alberto Sabogal Sologuren año 2016
spellingShingle Defectos refractivos en post operados de catarata senil Hospital Alberto Sabogal Sologuren año 2016
Pizarro Andradre, Amarilis Mariel
Catarata
defecto refractivo
Emetropía
Miopía
Astigmatismo
Hipermetropía
cirugía de catarata
facoemulsificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Defectos refractivos en post operados de catarata senil Hospital Alberto Sabogal Sologuren año 2016
title_full Defectos refractivos en post operados de catarata senil Hospital Alberto Sabogal Sologuren año 2016
title_fullStr Defectos refractivos en post operados de catarata senil Hospital Alberto Sabogal Sologuren año 2016
title_full_unstemmed Defectos refractivos en post operados de catarata senil Hospital Alberto Sabogal Sologuren año 2016
title_sort Defectos refractivos en post operados de catarata senil Hospital Alberto Sabogal Sologuren año 2016
author Pizarro Andradre, Amarilis Mariel
author_facet Pizarro Andradre, Amarilis Mariel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Campos, Felipe Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Andradre, Amarilis Mariel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Catarata
defecto refractivo
Emetropía
Miopía
Astigmatismo
Hipermetropía
cirugía de catarata
facoemulsificación
topic Catarata
defecto refractivo
Emetropía
Miopía
Astigmatismo
Hipermetropía
cirugía de catarata
facoemulsificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivos: Determinar los defectos refractivos más frecuentes en post operados de catarata senil con la técnica de facoemulsificación en el servicio de oftalmología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el año 2016. Introducción: La catarata se da cuando el cristalino pierde su transparencia. Existen distintas clasificaciones de catarata entre ellas la catarata senil, el tratamiento definitivo es quirúrgico, consiste en hacer pequeñas incisiones a nivel esclero-corneal, para así extraer la catarata. Estas incisiones producen alteración en la curvatura de la córnea que causan cambios refractivos que pueden manifestarse como ametropías. Un defecto refractivo o ametropía es la alteración en el poder refractivo del ojo, se produce cuando la luz que entra al ojo no incide en la retina, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. El tamaño de muestra fue 215 ojos operados en 153 pacientes. Resultados: Los defectos refractivos tuvieron 97.7% y los emétropes 2.3%. Dentro de los defectos refractivos el astigmatismo tuvo 92.9%, seguido de la Miopía con 4.2% y la hipermetropía con 2.8%. Según la magnitud del defecto refractivo se encontró que la miopía en un 100% eran bajas, la hipermetropía en el 100% eran bajas y el astigmatismo en 40,1% eran bajos. La edad media fue de 73 años de un rango de 50 a 89 años. Las mujeres tuvieron mayor participación con 52.5% que los varones con 47.5%. Conclusión: Los defectos refractivos de magnitud baja fueron más frecuentes en los pacientes post operados de catarata senil con la técnica de facoemulsificación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-08T17:58:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-08T17:58:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3719
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3719
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3719/1/UNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3719/2/UNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3719/3/UNFV_PIZARRO_ANDRADE_AMARILIS_MARIEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c91396d5ca0ab187f2d38f1b87a13c72
cff5774a033b85c0606e680089f43570
fd53e36d3fa93db3ccb9d1c969c97417
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259301275533312
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).