Frecuencia de ametropías en un Centro Óptico de la Ciudad de Huancayo - 2020
Descripción del Articulo
RESUMEN En las ametropías, existe una alteración del poder refractivo ocular, de tal manera los rayos luminosos provenientes del infinito no se enfocan adecuadamente en la retina, de esta manera los rayos pueden formarse por delante o por detrás de la retina, en todas estas condiciones a imagen de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ametropías Errores Refractivos Miopía Hipermetropía Astigmatismo emetropía Optometría Tecnología Médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN En las ametropías, existe una alteración del poder refractivo ocular, de tal manera los rayos luminosos provenientes del infinito no se enfocan adecuadamente en la retina, de esta manera los rayos pueden formarse por delante o por detrás de la retina, en todas estas condiciones a imagen de la persona va a ser borrosa Objetivo. Determinar la frecuencia de ametropías en el Centro Óptico “Yoshi” ubicado en la Provincia de Huancayo, durante el mes de junio del año 2020. Materiales y Método. El proyecto de investigación es descriptivo básico retrospectivo, con nivel descriptivo no experimental, de diseño transversal ya que solo se dará en un tiempo determinado, la población fueron todos los pacientes atendidos durante el mes de julio el cual fueron un total de 250 personas, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, donde se usaron criterios de inclusión como: edad de pacientes de 12 a 40 años, ambos géneros, pacientes con cualquier ametropía y pacientes emétropes, asimismo los criterios de exclusión fueron: pacientes menores de 12 años y pacientes mayores de 40 años, pacientes que tengan patologías oculares, debido a estos criterios y el tipo de muestreo nuestra muestra quedó en 100 pacientes Resultados del 100% de la muestra, el 75% de pacientes tienen algún tipo de ametropía como miopía, astigmatismo o hipermetropía, mientras que el 25% restante son emétropes. Conclusiones La frecuencia de ametropías en el C.O. “Yoshi” fue del 75%. Palabras claves: Ametropías, Errores Refractivos, Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, emetropía. Optometría, Tecnología Médica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).