Pericia psicológica por el presunto delito contra el patrimonio – Robo agravado con subsecuente de muerte realizado en el Área De Psicología Forense De La Unidad De Criminalistica De La Dirincri De La Policia Nacional Del Perú.

Descripción del Articulo

La delincuencia en nuestro país es cada día alarmante, hay inseguridad, es así que el delincuente viene abarcando mayor trayectoria y especializándose en diferentes delitos, siendo necesario que la psicología forense se pronuncie ante diferentes necesidades que la criminología necesita para esclarec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apolinario Blancas, Daniel Apsalón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disocial
Criminalística
Forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La delincuencia en nuestro país es cada día alarmante, hay inseguridad, es así que el delincuente viene abarcando mayor trayectoria y especializándose en diferentes delitos, siendo necesario que la psicología forense se pronuncie ante diferentes necesidades que la criminología necesita para esclarecer los casos que llegan al Área de Psicología de la Unidad de Criminalística de la DIRINCRI PNP. Uno de los casos connotados fue el asesinato de un cambista en la provincia de Huacho, el cual fue baleado en la pierna falleciendo desangrado, el caso fue tomado por investigadores de la Policía Nacional del Perú y que próximo al trabajo conjunto solicitaron la presencia de peritos, en la cual la psicología forense contribuyó con el caso siendo meticuloso con el perfil psicológico criminal del detenido, en la pericia se determinó que el investigado por este delito presentó una personalidad disocial y la dinámica delictiva; dicho estudio aportó a la investigación criminal constituyéndose la pericia psicológica como medio de prueba, obteniéndose como rasgo el trastorno disocial de la personalidad, con información relevante que permita el asesoramiento adecuado a nuestros medios de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).