Influencia climatológica en el comportamiento de taxones de moluscos fluviales y terrestres, Villa Clara-Cuba

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar posibles impactos de variables climatológicas sobre la reproducción y supervivencia de taxones de moluscos fluviales y terrestres en la provincia Villa Clara, Cuba. Para ello el estudio se realizó en los trece municipios de la provincia entre los años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fimia Duarte, Rigoberto, Osés Rodríguez, Ricardo, Argota Pérez, George, Cepero Rodríguez, Omelio, González González, Ramón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7370
https://doi.org/10.24039/cv20142233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variables climatológicas
Reproducción
Supervivencia
Taxones
Moluscos fluviales
id RUNF_be78e80317c7f67420d962095774049d
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7370
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Fimia Duarte, RigobertoOsés Rodríguez, RicardoArgota Pérez, GeorgeCepero Rodríguez, OmelioGonzález González, Ramón2023-08-25T03:03:16Z2023-08-25T03:03:16Z2014-12-1010.24039/cv201422332311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/7370https://doi.org/10.24039/cv20142233El objetivo de esta investigación fue determinar posibles impactos de variables climatológicas sobre la reproducción y supervivencia de taxones de moluscos fluviales y terrestres en la provincia Villa Clara, Cuba. Para ello el estudio se realizó en los trece municipios de la provincia entre los años 2012 y 2013. Fueron recogidos los datos de registros en archivos pertenecientes al Centro Provincial de Vigilancia y Lucha Antiventorial provincial referidos a diferentes taxones de moluscos fluviales y terrestres. En cuanto a las variables climatológicas se analizaron: humedad relativa media, humedad relativa mínima, humedad relativa máxima, precipitación, temperatura máxima, temperatura mínima y temperatura media, las cuales se midieron en el Centro Meteorológico Provincial. Se observó que las variables climáticas de mayor influencia sobre el desarrollo y reproducción fueron la humedad relativa media y temperatura media respectivamente. Los taxones fluviales y terrestres con mayor representatividad fueron la Tarebia granifera, Praticorella griseola y Pomacea poeyana, mientras que los municipios con mayor presencia fueron Placetas, Santa Clara, Encrucijada y Camajuaní respectivamente. Se concluyó que es necesario incrementar medidas de control para las especies de moluscos fluviales y terrestres identificadas, dada su epidemiología en la transmisión de enfermedades zoonóticas.application/pdftext/htmlapplication/epub+ziptext/xmlspaUniversidad Nacional Federico Villarrealhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/33/33https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/33/1199https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/33/1200https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/33/1996urn:issn:2311-2212https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/33info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal; Vol. 2 No. 2 (2014): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVVariables climatológicasReproducciónSupervivenciaTaxonesMoluscos fluvialesInfluencia climatológica en el comportamiento de taxones de moluscos fluviales y terrestres, Villa Clara-Cubainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/7370oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/73702024-12-04 16:16:51.815metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.en-US.fl_str_mv Influencia climatológica en el comportamiento de taxones de moluscos fluviales y terrestres, Villa Clara-Cuba
title Influencia climatológica en el comportamiento de taxones de moluscos fluviales y terrestres, Villa Clara-Cuba
spellingShingle Influencia climatológica en el comportamiento de taxones de moluscos fluviales y terrestres, Villa Clara-Cuba
Fimia Duarte, Rigoberto
Variables climatológicas
Reproducción
Supervivencia
Taxones
Moluscos fluviales
title_short Influencia climatológica en el comportamiento de taxones de moluscos fluviales y terrestres, Villa Clara-Cuba
title_full Influencia climatológica en el comportamiento de taxones de moluscos fluviales y terrestres, Villa Clara-Cuba
title_fullStr Influencia climatológica en el comportamiento de taxones de moluscos fluviales y terrestres, Villa Clara-Cuba
title_full_unstemmed Influencia climatológica en el comportamiento de taxones de moluscos fluviales y terrestres, Villa Clara-Cuba
title_sort Influencia climatológica en el comportamiento de taxones de moluscos fluviales y terrestres, Villa Clara-Cuba
author Fimia Duarte, Rigoberto
author_facet Fimia Duarte, Rigoberto
Osés Rodríguez, Ricardo
Argota Pérez, George
Cepero Rodríguez, Omelio
González González, Ramón
author_role author
author2 Osés Rodríguez, Ricardo
Argota Pérez, George
Cepero Rodríguez, Omelio
González González, Ramón
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fimia Duarte, Rigoberto
Osés Rodríguez, Ricardo
Argota Pérez, George
Cepero Rodríguez, Omelio
González González, Ramón
dc.subject.none.fl_str_mv Variables climatológicas
Reproducción
Supervivencia
Taxones
Moluscos fluviales
topic Variables climatológicas
Reproducción
Supervivencia
Taxones
Moluscos fluviales
description El objetivo de esta investigación fue determinar posibles impactos de variables climatológicas sobre la reproducción y supervivencia de taxones de moluscos fluviales y terrestres en la provincia Villa Clara, Cuba. Para ello el estudio se realizó en los trece municipios de la provincia entre los años 2012 y 2013. Fueron recogidos los datos de registros en archivos pertenecientes al Centro Provincial de Vigilancia y Lucha Antiventorial provincial referidos a diferentes taxones de moluscos fluviales y terrestres. En cuanto a las variables climatológicas se analizaron: humedad relativa media, humedad relativa mínima, humedad relativa máxima, precipitación, temperatura máxima, temperatura mínima y temperatura media, las cuales se midieron en el Centro Meteorológico Provincial. Se observó que las variables climáticas de mayor influencia sobre el desarrollo y reproducción fueron la humedad relativa media y temperatura media respectivamente. Los taxones fluviales y terrestres con mayor representatividad fueron la Tarebia granifera, Praticorella griseola y Pomacea poeyana, mientras que los municipios con mayor presencia fueron Placetas, Santa Clara, Encrucijada y Camajuaní respectivamente. Se concluyó que es necesario incrementar medidas de control para las especies de moluscos fluviales y terrestres identificadas, dada su epidemiología en la transmisión de enfermedades zoonóticas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-25T03:03:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-25T03:03:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.24039/cv20142233
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/7370
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv https://doi.org/10.24039/cv20142233
identifier_str_mv 10.24039/cv20142233
2311-2212
2310-4767
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/7370
https://doi.org/10.24039/cv20142233
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/33/33
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/33/1199
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/33/1200
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/33/1996
dc.relation.ispartof.es-ES.fl_str_mv urn:issn:2311-2212
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/33
dc.rights.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
text/xml
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.en-US.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 2 No. 2 (2014): Cátedra Villarreal
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Cátedra Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062698112548864
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).