Remoción de cromo hexavalente por procesos fisicoquímicos en efluentes de curtiembre de la empresa Ipesa, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la remoción de Cromo Hexavalente mediante procesos fisicoquímicos en efluentes de curtiembre de la empresa IPEPESA, 2020. Método: La metodología utilizada fue de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, además contó con un diseño experimental. La muestra consta de un volumen de 135 l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Terrones, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Cromo
Curtiembre
Fisicoquímico
Valores máximos admisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la remoción de Cromo Hexavalente mediante procesos fisicoquímicos en efluentes de curtiembre de la empresa IPEPESA, 2020. Método: La metodología utilizada fue de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, además contó con un diseño experimental. La muestra consta de un volumen de 135 litros de efluente de curtiembre. Así mismo se utilizó instrumentos, una ficha de recolección de datos, métodos estandarizados y fichas textuales. Resultados: Se encontró que los efluentes de las actividades de curtiembre de acuerdo a su caracterización presentan elevadas concentraciones de Cromo Total, en forma de Como III y Cromo VI, alcanzando promedios de 2365 y 385 mg/l respectivamente, y presentando un grado de acidez o pH que fluctúa entre 3.0, 3.1 y 3.3. Las concentraciones finales de Cr 6+, después de cada tratamiento final presentan diferentes valores dependiendo del pH a los que fueron tratados, así tenemos, para el tratamiento 1, el cual presentó una concentración inicial de 410.3 mg/l se alcanzó remover hasta 0.86 mg/l a un pH de 9, mientras que, para el tratamiento 2, con una concentración inicial de 386.5 mg/l se alcanzó remover hasta 0.44 mg/l a un pH de 9.2 y finalmente en el tratamiento 3, con una concentración inicial de 358.2 mg/l se alcanzó remover hasta 0.35 mg/l a un pH de 9.5. Conclusiones: Se concluye que si bien es cierto que en los tres tratamientos se alcanzan eficiencias cercanas al 99.8%, los tratamientos 2 y 3, superan los niveles de pH normados por los Valores Máximos Admisibles (9), sin embargo, el tratamiento 1, es quien alcanza los niveles que no superan los Valores Máximos Admisibles, siendo 0.48 mg/l para Cr 6+ y pH de 9.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).