Incapacidad laboral por dolor lumbar en pacientes del policlínico nuestra señora del sagrado corazón-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar los niveles de incapacidad laboral por dolor lumbar en pacientes que acuden al Policlínico Infantil Nuestra Señora del Sagrado Corazón del distrito de Ate Vitarte en el 2018. Método: El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, tipo observacional y de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasani Pérez, Richard Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incapacidad
Dolor lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar los niveles de incapacidad laboral por dolor lumbar en pacientes que acuden al Policlínico Infantil Nuestra Señora del Sagrado Corazón del distrito de Ate Vitarte en el 2018. Método: El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, tipo observacional y de corte transversal. La muestra que se obtuvo intencionalmente (no probabilística), fue de 152 pacientes diagnosticados con dolor lumbar. El instrumento utilizado fue la Escala de Incapacidad por dolor lumbar de Oswestry. Resultados: El 18.42% de los pacientes encuestados presentan incapacidad mínima y el 81.58% se encuentran en niveles de incapacidad entre moderada y severa. Los niveles de intensidad de dolor se encuentran en un 94.3% entre mínima y moderada. Al cuidado personal los niveles de incapacidad por dolor lumbar ha sido de un 97.4% entre mínima y moderada. Levantar peso nos refleja que se encuentra en niveles de moderado a severo con un 77%. Caminar se encuentra entre mínima y moderada en un 94.7%. Al estar sentado el 82.9% de los pacientes con dolor lumbar se encuentran en niveles de incapacidad de mínima a moderada. Al dormir los niveles de incapacidad por dolor lumbar llega a un nivel mínimo con un 82.8%. La vida social ha sido de un 78.9% entre incapacidad mínima a moderada. Al realizar viajes se encuentran en niveles de mínima a moderada con un 82.2%. Conclusiones: Los pacientes diagnosticados con dolor lumbar que se atienden en el área de medicina física y rehabilitación presentan niveles de incapacidad laboral que van de moderada a severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).