Protrusión lingual en los niños con síndrome de down del cebe manuel duato de 2 a 3 años

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo descriptivo, no experimental transversal, con una muestra de 50 niños con Síndrome de Down entre la edad de 2 a 3 años del Centro Educativo de Básica Especial (C.E.B.E) Manuel Duato del distrito de Los Olivos. Por las características de la población y por el número de suj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Orellano, Cinthia Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Down
protrusión lingual
funciones orofaciales
interposición lingual
sistema estomatognático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_b862ffee512ccfce3181356642f73a08
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3914
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Medina Espinoza, ReginaMendoza Orellano, Cinthia Lorena2019-12-30T15:39:04Z2019-12-30T15:39:04Z2019-12-09https://hdl.handle.net/20.500.13084/3914El presente estudio de tipo descriptivo, no experimental transversal, con una muestra de 50 niños con Síndrome de Down entre la edad de 2 a 3 años del Centro Educativo de Básica Especial (C.E.B.E) Manuel Duato del distrito de Los Olivos. Por las características de la población y por el número de sujetos, la muestra es igual a la población. El objetivo de la investigación fue conocer la prevalencia de la protrusión lingual , también llamada interposición lingual, que es la posición de la lengua entre los dientes y se da en niños con Síndrome de Down , como instrumento se consideró recolectar los datos con una ficha AD-HOC siendo evaluado a juicio de expertos para demostrar su viabilidad y confiabilidad , la misma que estuvo basada en la evaluación el Protocolo de Evaluación Miofuncional de Irene Marchesan (MGBR) 2012 , que permitió analizar el sistema muscular a nivel facial, así como: succión ,respiración, masticación, deglución y estructura anatómica. Los datos se procesaron a través del software SPSS (versión 22). En las evaluaciones se obtuvo los siguientes resultados: prevalencia de la interposición lingual, el mayor porcentaje de protrusión lingual durante el reposo, la existencia de la incompetencia labial, la presencia de los hábitos orales (succión digital), encontrando un tono disminuido en el labio inferior, labio superior, mejilla derecha e izquierda, la lengua pero un tono aumentado del mentón, presencia de macroglosia , paladar ojival y alto , con un porcentaje mayoritario de sobremordida, aunque en la población que presenta interposición lingual se encontró en un 84%, mientras que un 16% no la presenten.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSíndrome de Downprotrusión lingualfunciones orofacialesinterposición lingualsistema estomatognáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Protrusión lingual en los niños con síndrome de down del cebe manuel duato de 2 a 3 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia de LenguajeTecnología Médica en la especialidad de Terapia de LenguajeUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo ProfesionalFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-2647-998310001341https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis916056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdfUNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdfapplication/pdf938482https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3914/1/UNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdfa9ab0c4fdd83140f0cdd50d9cd33c4e1MD51open accessTEXTUNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txtUNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain95241https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3914/2/UNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txtce98fc4fa768b9394288587daa909de3MD52open accessTHUMBNAILUNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpgUNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9894https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3914/3/UNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpg94a93e25c6e0f499f29d06c142afadb4MD53open access20.500.13084/3914oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/39142025-09-01 22:26:18.53open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Protrusión lingual en los niños con síndrome de down del cebe manuel duato de 2 a 3 años
title Protrusión lingual en los niños con síndrome de down del cebe manuel duato de 2 a 3 años
spellingShingle Protrusión lingual en los niños con síndrome de down del cebe manuel duato de 2 a 3 años
Mendoza Orellano, Cinthia Lorena
Síndrome de Down
protrusión lingual
funciones orofaciales
interposición lingual
sistema estomatognático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Protrusión lingual en los niños con síndrome de down del cebe manuel duato de 2 a 3 años
title_full Protrusión lingual en los niños con síndrome de down del cebe manuel duato de 2 a 3 años
title_fullStr Protrusión lingual en los niños con síndrome de down del cebe manuel duato de 2 a 3 años
title_full_unstemmed Protrusión lingual en los niños con síndrome de down del cebe manuel duato de 2 a 3 años
title_sort Protrusión lingual en los niños con síndrome de down del cebe manuel duato de 2 a 3 años
author Mendoza Orellano, Cinthia Lorena
author_facet Mendoza Orellano, Cinthia Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Espinoza, Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Orellano, Cinthia Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Down
protrusión lingual
funciones orofaciales
interposición lingual
sistema estomatognático
topic Síndrome de Down
protrusión lingual
funciones orofaciales
interposición lingual
sistema estomatognático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente estudio de tipo descriptivo, no experimental transversal, con una muestra de 50 niños con Síndrome de Down entre la edad de 2 a 3 años del Centro Educativo de Básica Especial (C.E.B.E) Manuel Duato del distrito de Los Olivos. Por las características de la población y por el número de sujetos, la muestra es igual a la población. El objetivo de la investigación fue conocer la prevalencia de la protrusión lingual , también llamada interposición lingual, que es la posición de la lengua entre los dientes y se da en niños con Síndrome de Down , como instrumento se consideró recolectar los datos con una ficha AD-HOC siendo evaluado a juicio de expertos para demostrar su viabilidad y confiabilidad , la misma que estuvo basada en la evaluación el Protocolo de Evaluación Miofuncional de Irene Marchesan (MGBR) 2012 , que permitió analizar el sistema muscular a nivel facial, así como: succión ,respiración, masticación, deglución y estructura anatómica. Los datos se procesaron a través del software SPSS (versión 22). En las evaluaciones se obtuvo los siguientes resultados: prevalencia de la interposición lingual, el mayor porcentaje de protrusión lingual durante el reposo, la existencia de la incompetencia labial, la presencia de los hábitos orales (succión digital), encontrando un tono disminuido en el labio inferior, labio superior, mejilla derecha e izquierda, la lengua pero un tono aumentado del mentón, presencia de macroglosia , paladar ojival y alto , con un porcentaje mayoritario de sobremordida, aunque en la población que presenta interposición lingual se encontró en un 84%, mientras que un 16% no la presenten.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-30T15:39:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-30T15:39:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3914
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3914/1/UNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3914/2/UNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3914/3/UNFV_MENDOZA_ORELLANO_CINTHIA_LORENA_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a9ab0c4fdd83140f0cdd50d9cd33c4e1
ce98fc4fa768b9394288587daa909de3
94a93e25c6e0f499f29d06c142afadb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259298901557248
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).