Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de control de tuberculosis del centro materno infantil Juan Pablo II, enero 2023-enero 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuáles son las características tanto epidemiológicas, así como clínicas de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis, que son atendidos en el centro materno infantil Juan Pablo II durante el periodo de enero 2023- enero 2024. Método: El presente estudio fue transversal, desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Curo, Jerson Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
perfil epidemiológico
perfil clínico
tuberculosis pulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuáles son las características tanto epidemiológicas, así como clínicas de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis, que son atendidos en el centro materno infantil Juan Pablo II durante el periodo de enero 2023- enero 2024. Método: El presente estudio fue transversal, descriptivo y retrospectivo. Los casos analizados fueron 33 pacientes. Se registró la información mediante una ficha de recolección de datos; para su posterior análisis con el programa SPSS versión 27.0. Resultados: Las características epidemiológicas más comunes fueron el género masculino (57.6%), grupo etario entre 20-40 años (60.6%), ocupación como obrero (42.4%), ausencia de comorbilidades (60.6%), sin factores sociales (30.3%). No presentaron antecedente de contacto (78.8%). En cuanto a las características clínicas los casos nuevos fueron (87,9%), localización pulmonar (81.5%), de los casos extrapulmonares la localización pleural fue la más frecuente con 50.1%, diagnosticados por baciloscopia y con resultado positivo (72.7%), resultado sensible en prueba sensibilidad (57.6%), tratamiento para tuberculosis sensible (84.8%), de los que completaron tratamiento egresando como curado (24.2%). Conclusión: Las características epidemiológicas más frecuentes correspondieron al género masculino con edades entre 20 y 40 años, que laboran como obreros sin antecedente de comorbilidad ni contacto previo a casos tuberculosis. En cuanto a las características clínicas destaco la condición de ingreso como caso nuevo, presentación pulmonar, diagnosticado por baciloscopia positiva y en esquema de tratamiento sensible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).