Expansión informal de los asentamientos humanos y el déficit habitacional cualitativo en el distrito de Ventanilla- Callao, Lima, 2023. Caso: Asentamiento Humano El Mirador de los Humedales de Ventanilla
Descripción del Articulo
Este trabajo profesional fue llevado a cabo con el motivo de investigar la correlación entre la expansión informal de los Asentamientos Humanos (AA.HH.) y el déficit habitacional cualitativo en el A.H. El Mirador, el cual se encuentra en los humedales de Ventanilla. Para recopilar datos, se empleó u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Expansión no planificada Asentamientos humanos Déficit habitacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | Este trabajo profesional fue llevado a cabo con el motivo de investigar la correlación entre la expansión informal de los Asentamientos Humanos (AA.HH.) y el déficit habitacional cualitativo en el A.H. El Mirador, el cual se encuentra en los humedales de Ventanilla. Para recopilar datos, se empleó un cuestionario aplicado a una muestra de 136 viviendas, junto con su análisis cartográfico destinado a obtener información detallada acerca del desarrollo del crecimiento urbano. Por su parte, con el motivo de realizar el procesamiento de los datos se decidió emplear el programa SPSS 28. Entre los resultados se logró determinar que la expansión informal de los asentamientos humanos está directa e intensamente correlacionada con el déficit habitacional cualitativo, esto fue establecido debido al hecho de que la primera variable ocupó el 24,48% de toda el área total del A.H. El Mirador de los Humedales de Ventanilla, en Ventanilla-Callao, esta es una realidad que es muy percibida por la comunidad. También se considera que existen múltiples soluciones para abordar los diversos desafíos que se han planteado. Este trabajo, por tanto, representa uno de los puntos iniciales que promoverá la implementación de medidas por parte de la comunidad, las autoridades gubernamentales y una gran cantidad de organizaciones que han promovido investigaciones sobre esta temática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).