Efectividad de un programa educativo dirigido a madres en el valor nutricional de loncheras de una institución educativa inicial pública- 2017
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la efectividad de un programa educativo dirigido a madres en el valor nutricional de loncheras de una institución educativa inicial pública- 2017. El estudio fue de campo, cuantitativo, longitudinal, cuasi experimental, aplicado y prospectivo. El programa educativo consist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1816 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad Programa educativo Loncheras Preescolares Adecuación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la efectividad de un programa educativo dirigido a madres en el valor nutricional de loncheras de una institución educativa inicial pública- 2017. El estudio fue de campo, cuantitativo, longitudinal, cuasi experimental, aplicado y prospectivo. El programa educativo consistió en sesiones educativas teórico-prácticas, previo consentimiento informado. Se consultaron las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos, Tabla de Composición de Alimentos Industrializados, Tablas Auxiliares para la Formulación y Evaluación de Regímenes Alimentarios, y las Tablas de Factores de Conversión de Peso de Alimentos Cocidos a Crudos. Se utilizó el programa estadístico SPSS V24. El tamaño de muestra fue de 129 loncheras preparadas por las madres, siendo 52,7% (n=68) del género masculino y 47,3% (n=61) del género femenino. Antes de la aplicación del programa, la media del valor calórico de una lonchera fue de 272,27 Kcal y se encontró que el 17,8% (n=23) presentaron subalimentación; el 10,1% (n=13), riesgo alimentario; el 15,5% (n=20), dieta adecuada, y el 56,6% (n=73), sobrealimentación. Después de la aplicación del programa, la media del valor calórico de una lonchera fue de 249,26 Kcal y se encontró que el 17,1% (n=22) presentaron subalimentación; el 15,5% (n=20), riesgo alimentario; el 12,4% (n=16), dieta adecuada, y el 55,0% (n=71), sobrealimentación. Se concluyó que el Programa Educativo no tuvo efectividad estadísticamente significativa (sig. bilateral=0,216>0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).