Representación de la democracia y régimen democrático en los ciudadanos de Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho hoy

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito conocer las Representaciones sociales sobre la democracia y el régimen democrático, que tienen los ciudadanos que habitan en los asentamientos humanos de Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho. Las representaciones sociales son la forma particular com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Aguilar, Juan Rockefeller
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia
Representaciones sociales
Participación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como propósito conocer las Representaciones sociales sobre la democracia y el régimen democrático, que tienen los ciudadanos que habitan en los asentamientos humanos de Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho. Las representaciones sociales son la forma particular como los grupos que comparten un mismo tipo de experiencia, entienden e interpretan la realidad. La pertinencia de estudiar la democracia y el régimen democrático a través de las Representaciones sociales posibilita conocer a profundidad el proceso de conocimiento y explicación de la situación política y relacionarla con el mayor o menor apoyo ciudadano al régimen democrático. La metodología empleada es la cualitativa, siendo nuestro interés conocer y explicar el contenido de las Representaciones sociales, producidas en un contexto político social, se ha empleado el enfoque procesual, que privilegia el análisis de lo social, de la cultura y de las interacciones sociales en general. Y para el análisis de los datos se ha utilizado la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2002). Las conclusiones respecto a las Representaciones sociales de los ciudadanos estudiados conciben a la democracia y al régimen democrático, como una forma de vida política asociada a la libertad, lo que permite formar un gobierno basado en la elección de la mayoría, pero que tiene muchas distorsiones que benefician a sectores privilegiados, sin embargo, no admiten de ninguna forma la interrupción del régimen democrático y el gobierno de una dictadura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).