Estructura ocupacional de economistas de la Universidad Nacional del Callao

Descripción del Articulo

En nuestro país, en los últimos años, se han creado nuevas y numerosas universidades y de éstas, después de algunos años, egresan un conjunto de profesionales, que sumados a los que egresan de las universidades tradicionales, forman un gran contingente, que ofrecen su mano de obra calificada al merc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Salvatierra, Edgar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura ocupacional
Mercado laboral
Economistas
Universidad Nacional del Callao
Oferta laboral
Demanda laboral
Sistema universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En nuestro país, en los últimos años, se han creado nuevas y numerosas universidades y de éstas, después de algunos años, egresan un conjunto de profesionales, que sumados a los que egresan de las universidades tradicionales, forman un gran contingente, que ofrecen su mano de obra calificada al mercado laboral, a su vez los agentes demandantes conformado básicamente por las empresas, requieren los servicios de estos profesionales, pero no en la cantidad que se ofrecen, sino menor, resultado un desbalance entre ambas variables. Es así, que el presente trabajo de investigación, estudió el comportamiento del mercado laboral de economistas egresados de la Universidad Nacional del Callao, concluyendo que existe un desequilibrio entre la estructura ocupacional de estos profesionales y su respectiva oferta laboral, es decir, la cantidad ofertada de mano de obra de especialistas en economía, superaba a su demanda. Para llegar a dicha conclusión se procedió a recoger y analizar, informaciones estadística existentes relacionadas con el tema, así como la recopilación de datos a través de la ejecución de una encuesta. Para corregir la brecha existente, el estudio propuso dos recomendaciones. La primera, disminuir la oferta de profesionales, al nivel de la demanda, vía la reducción de ingresantes a la Universidad Nacional del Callao, y consecuentemente habría menos egresados. La otra alternativa, es incrementar la demanda a la altura de su oferta, para esto se planteaba, entre otras acciones, una política masiva de publicidad para promocionar la imagen del economista egresado de la Universidad Nacional del Callao, de forma tal, que las empresas puedan contratar a un mayor número de economista egresados de la referida casa superior de estudios. Asimismo, el trabajo de investigación estimo y proyecto la remuneración media de los economistas de la Universidad Nacional del Callao y los comparó con las remuneraciones de los economistas egresados de las otras universidades, siendo el resultado, inferior el de los primeros. De igual forma se calculó la participación de la demanda de economistas de la Universidad Nacional del Callao, con respecto al de las otras universidades del sistema universitario, determinándose, el 6% su participación con relación al de la demanda total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).