Aplicación del modelo lean manufacturing en empresas de confección del parque industrial en el asentamiento humano de Huaycan

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis, es Determinar cuál es el impacto de la aplicación del Lean Manufacturing en las empresas de confección del parque industrial en el asentamiento humano Huaycan, con el propósito de tener un modelo que sirva de guía para las otras empresas del parque industrial. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche López, Alfredo Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
industria textil
5´S
JIT
Ingeniería y Tecnologia
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis, es Determinar cuál es el impacto de la aplicación del Lean Manufacturing en las empresas de confección del parque industrial en el asentamiento humano Huaycan, con el propósito de tener un modelo que sirva de guía para las otras empresas del parque industrial. La metodología elegida fue la del análisis de los procesos de la línea de confecciones de t-shirt para aplicar el Lean Manufacturing. El modelo aplicado para la presente investigación es experimental. Como resultado se identificaron los desperdicios producidos de la línea de confecciones de t-shirt y utilizando las herramientas 5’S, técnicas de calidad, JIT del Lean Manufacturing, se lograron reducir los desperdicios en la empresa Huaycan DYES S.A.C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).