Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud Juliaca-Puno
Descripción del Articulo
La eliminación de agentes patógenos en las manos constituye la premisa fundamental en el personal asistencial de salud para el control de las infecciones. El objetivo del presente estudio fue evaluar la higienización del lavado de manos para disminuir la infección hospitalaria dada la ejecución de u...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9317 https://doi.org/10.24039/cv201751186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higienización de las manos Frecuencia Tiempo Infecciones hospitalarias Sistema de gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
RUNF_ae96bbaa895918190b5d0217878a87d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9317 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Castro Otazu, MadelineCoasaca Núñez, AlemberBenavente Vilca, LindaQuenaya Bejarano, EdithCruz Soriano, Julia2024-10-18T21:12:40Z2024-10-18T21:12:40Z2017-11-3010.24039/cv2017511862311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/9317https://doi.org/10.24039/cv201751186La eliminación de agentes patógenos en las manos constituye la premisa fundamental en el personal asistencial de salud para el control de las infecciones. El objetivo del presente estudio fue evaluar la higienización del lavado de manos para disminuir la infección hospitalaria dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III-EsSalud de Juliaca-Puno. El estudio se realizó durante dos periodos: enero-noviembre/2015 y enero-noviembre/2016, respectivamente. Se observaron a nueve profesionales asistenciales de salud pertenecientes al Servicio de Hospitalización - Cirugía, a quienes se seleccionaron mediante un muestreo probabilístico aleatorio. Para ello se realizó inicialmente un diseño biomédico de estudio longitudinal observacional de intervenciones deliberadas no controladas y posteriormente, un diseño biomédico de estudio longitudinal retrospectivo con intervención deliberada, atendiendo a la implementación de un sistema de gestión de la calidad con modificación sobre la duplicidad en la frecuencia del lavado de manos y 30 segundos más de exposición con respecto a lo indicado por la norma regulatoria sanitaria. Se mostró al comparar los grupos de observación mediante el análisis de la prueba t-students, diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05) para el promedio de la frecuencia y el tiempo de higienización del lavado de manos. Se concluyó que, el sistema de gestión de calidad posibilitó, la concientización sobre el cumplimiento de procedimientos referidos a la higienización del lavado de manos, además, de disminuir el riesgo de las infecciones hospitalarias cuando el control sobre la frecuencia y el tiempo de exposición fueron mayores.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/186/181https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal;Vol. 5 Núm. 1 (2017): Cátedra Villarrealreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVHigienización de las manosFrecuenciaTiempoInfecciones hospitalariasSistema de gestión de la calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud Juliaca-Punoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/9317oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/93172024-12-16 22:46:15.074metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud Juliaca-Puno |
title |
Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud Juliaca-Puno |
spellingShingle |
Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud Juliaca-Puno Castro Otazu, Madeline Higienización de las manos Frecuencia Tiempo Infecciones hospitalarias Sistema de gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud Juliaca-Puno |
title_full |
Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud Juliaca-Puno |
title_fullStr |
Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud Juliaca-Puno |
title_full_unstemmed |
Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud Juliaca-Puno |
title_sort |
Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III – Essalud Juliaca-Puno |
author |
Castro Otazu, Madeline |
author_facet |
Castro Otazu, Madeline Coasaca Núñez, Alember Benavente Vilca, Linda Quenaya Bejarano, Edith Cruz Soriano, Julia |
author_role |
author |
author2 |
Coasaca Núñez, Alember Benavente Vilca, Linda Quenaya Bejarano, Edith Cruz Soriano, Julia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Otazu, Madeline Coasaca Núñez, Alember Benavente Vilca, Linda Quenaya Bejarano, Edith Cruz Soriano, Julia |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Higienización de las manos Frecuencia Tiempo Infecciones hospitalarias Sistema de gestión de la calidad |
topic |
Higienización de las manos Frecuencia Tiempo Infecciones hospitalarias Sistema de gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
La eliminación de agentes patógenos en las manos constituye la premisa fundamental en el personal asistencial de salud para el control de las infecciones. El objetivo del presente estudio fue evaluar la higienización del lavado de manos para disminuir la infección hospitalaria dada la ejecución de un sistema de gestión de calidad en el Hospital Base III-EsSalud de Juliaca-Puno. El estudio se realizó durante dos periodos: enero-noviembre/2015 y enero-noviembre/2016, respectivamente. Se observaron a nueve profesionales asistenciales de salud pertenecientes al Servicio de Hospitalización - Cirugía, a quienes se seleccionaron mediante un muestreo probabilístico aleatorio. Para ello se realizó inicialmente un diseño biomédico de estudio longitudinal observacional de intervenciones deliberadas no controladas y posteriormente, un diseño biomédico de estudio longitudinal retrospectivo con intervención deliberada, atendiendo a la implementación de un sistema de gestión de la calidad con modificación sobre la duplicidad en la frecuencia del lavado de manos y 30 segundos más de exposición con respecto a lo indicado por la norma regulatoria sanitaria. Se mostró al comparar los grupos de observación mediante el análisis de la prueba t-students, diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05) para el promedio de la frecuencia y el tiempo de higienización del lavado de manos. Se concluyó que, el sistema de gestión de calidad posibilitó, la concientización sobre el cumplimiento de procedimientos referidos a la higienización del lavado de manos, además, de disminuir el riesgo de las infecciones hospitalarias cuando el control sobre la frecuencia y el tiempo de exposición fueron mayores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-18T21:12:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-18T21:12:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
10.24039/cv201751186 |
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv |
2311-2212 2310-4767 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9317 |
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv |
https://doi.org/10.24039/cv201751186 |
identifier_str_mv |
10.24039/cv201751186 2311-2212 2310-4767 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9317 https://doi.org/10.24039/cv201751186 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/186/181 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/186 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal;Vol. 5 Núm. 1 (2017): Cátedra Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1820062676241350656 |
score |
13.889487 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).