Intervención cognitivo conductual en un adulto con trastorno de ansiedad generalizada
Descripción del Articulo
En la práctica clínica de la psicología, donde se trabaja la disminución de cuadros clínicos que generan malestar en los pacientes, uno de los principales trastornos del que se trabaja es la ansiedad. El presente estudio de investigación es la experiencia que tuve con un paciente adulto de sexo masc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Ansiedad Terapia cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la práctica clínica de la psicología, donde se trabaja la disminución de cuadros clínicos que generan malestar en los pacientes, uno de los principales trastornos del que se trabaja es la ansiedad. El presente estudio de investigación es la experiencia que tuve con un paciente adulto de sexo masculino, de 22 años de edad con cuadro clínico ansiedad generalizada; se trabajó un programa bajo el modelo cognitivo conductual de 15 sesiones, en un periodo de 1 año 2 meses, a través de las técnicas cognitivo conductuales como: técnicas de respiración y relajación, psicoeducación, , entrenamiento asertivo, reestructuración cognitiva, higiene de sueño, administración de tiempo y prevención de recaídas. La investigación es de tipo experimental y se utiliza el diseño Univariable Multicondicional AB, intervención cognitivo conductual en ansiedad, utilizando las pruebas de Inventario de Ansiedad de Beck y Cuestionario de Screening de Ansiedad. Los resultados indicaron una reducción en los comportamientos problemáticos, esto se evidencio en la aplicación de las pruebas al paciente después de la intervención. Demostrándose la efectividad de la Terapia Cognitivo-Conductual en el tratamiento del trastorno de ansiedad en esta instancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).