Monitoreo de la deforestación en el departamento de San Martín mediante teledetección periodo 1987-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal el monitoreo de la deforestación en el Departamento de San Martín, Perú, durante tres décadas, desde 1987 hasta 2017, mediante técnicas de teledetección. Método: Para alcanzar este objetivo, se recopilaron y procesaron imágenes satelitales Land...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mancco, Cynthia Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Física nuclear y ambiental
Teledetección
Cambio de cobertura del suelo
Deforestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal el monitoreo de la deforestación en el Departamento de San Martín, Perú, durante tres décadas, desde 1987 hasta 2017, mediante técnicas de teledetección. Método: Para alcanzar este objetivo, se recopilaron y procesaron imágenes satelitales Landsat 5 TM y Landsat 8 OLI correspondientes a los años 1987, 1997, 2007 y 2017. Se aplicó corrección geométrica y atmosférica a las imágenes utilizando el software ENVI. Posteriormente, se llevó a cabo una clasificación supervisada utilizando el algoritmo de aprendizaje automático Máquinas de Vectores de Soporte (SVM) mediante la caja de herramientas de Orfeo ToolBox (OTB) en el software QGIS. Resultado: Este enfoque permitió un análisis detallado y preciso de las imágenes satelitales, facilitando la identificación y categorización precisa de las áreas afectadas por la deforestación. Se generaron diversos mapas, como los de deforestación y los de bosque y no bosque, utilizando el software ARCGIS. Estos mapas posibilitaron la creación de mapas de cambio de cobertura del suelo para los períodos 1987 – 1997, 1997 – 2007 y 2007 – 2017, ilustrando las transformaciones en la cobertura del suelo a lo largo del tiempo. Conclusión: Los resultados obtenidos revelan un aumento constante en la deforestación a lo largo del período estudiado, con un incremento significativo en el periodo 2007 - 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).