Modelo de dispersión de material particulado de la unidad minera La Arena

Descripción del Articulo

El presente informe, describe la metodología, criterios y resultados del Documento Técnico sobre Modelamiento de Dispersión de Contaminantes Atmosféricos (en adelante, DTM) para la modificación de componentes mineros de la Unidad Minera La Arena ubicada en el distrito de Huamachuco y Sanagoran, prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Hernández, Xavier Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.13084/7518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente informe, describe la metodología, criterios y resultados del Documento Técnico sobre Modelamiento de Dispersión de Contaminantes Atmosféricos (en adelante, DTM) para la modificación de componentes mineros de la Unidad Minera La Arena ubicada en el distrito de Huamachuco y Sanagoran, provincia Sánchez Carrión y departamento La Libertad, cuyo titular es La Arena S.A. (en adelante, LASA). En el Capítulo 1 Introducción se describe la trayectoria del autor, resaltando su experiencia en la elaboración de modelamientos de dispersión de contaminantes atmosféricos. Asimismo, se presenta el organigrama y descripción de la empresa JCI Ingeniería & Servicios Ambientales S.A.C. (en adelante, JCI), consultora con más de doce (12) años de experiencia. En el Capítulo 2 se presenta los objetivos, metodología y resultados del modelo de dispersión de material particulado. Para la elaboración de DTM se utilizó el modelo CALPUFF y meteorología WRF de seis (6) años para el periodo 2015-2020; las principales fuentes de emisión corresponden a las emisiones de transferencia material, circulación de vehículos por caminos no pavimentados, motores de combustión en ruta y motores de combustión fuera de ruta. Los aportes de material particulado para el escenario crítico (Año 3) de la etapa de operación presentaron un máximo 8.4 µg/m3 y 2.3 µg/m3 para el parámetro de PM10 en el periodo de 24 horas y anual respectivamente. Finalmente, se concluye que la concentración total estimada de material particulado (aporte + niveles de fondo) cumple con los Estándares de Calidad Ambiental para Aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).