Remediación del suelo contaminado con plomo por productos agroquímicos en el cultivo de coca (Erythroxylon coca), con tabaco (Nicotina tabacum) y compost de residuos de cacao, en el caserío de Caña Brava-Ayacucho, VRAEM
Descripción del Articulo
El uso de agroquímicos muchas veces trae consigo problemas secundarios en suelos agrícolas contaminándolos con metales pesados, bajo estas circunstancias se han desarrollado técnicas adecuadas que permitan extraer dichos metales. La presente investigación propuso la aplicación de enmiendas mediante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales, Biorremediación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El uso de agroquímicos muchas veces trae consigo problemas secundarios en suelos agrícolas contaminándolos con metales pesados, bajo estas circunstancias se han desarrollado técnicas adecuadas que permitan extraer dichos metales. La presente investigación propuso la aplicación de enmiendas mediante el uso de compuestos orgánicos, planteándose como objetivo remediar el suelo contaminado con plomo proveniente de productos agroquímicos en el cultivo de coca, mediante el empleo de Nicotiana Tabacum y compost de residuos de Cacao en el caserío de Caña Brava-Ayacucho, VRAEM. La metodología empleada se basó en la caracterización inicial del suelo agrícola en base a 8 estaciones de monitoreo, a fin de conocer sus propiedades fisicoquímicas y concentración de plomo, luego se aplicaron enmiendas a base de Tabaco y residuos de Cacao, para luego de un tiempo determinado analizar el suelo y verificar si los niveles de plomo en el suelo han reducido sus concentraciones por acumulación en los compuestos orgánicos utilizados. De los resultados finales se obtuvo que la aplicación de enmiendas a base de los compuestos orgánicos mencionados mostró un promedio general para las ocho (8) estaciones consideradas, una eficiencia del 26%, el cual equivale aproximadamente a 7.0 mg/Kg de acumulación de plomo. Se concluye finalmente que el tratamiento por enmiendas con tabaco y residuos de cacao aplicado a suelos agrícolas contaminados por Plomo no alcanzaron elevados niveles de eficiencia, posiblemente asociado a las características fisicoquímicas del suelo y/o a las cantidades de los compuestos orgánicos utilizados en la remediación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).