Factores epidemiológicos de mortalidad en pacientes con infección VIH-SIDA. Hogar San Camilo, periodo enero–diciembre 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los factores epidemiológicos de mortalidad en pacientes con infección VIH-SIDA, en el Hogar San Camilo, periodo enero – diciembre 2020. Método: estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal en el que se recopiló información mediante una ficha de recolec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH-SIDA TARGA Carga viral Enfermedades infecciosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Objetivo: determinar los factores epidemiológicos de mortalidad en pacientes con infección VIH-SIDA, en el Hogar San Camilo, periodo enero – diciembre 2020. Método: estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal en el que se recopiló información mediante una ficha de recolección de datos de 43 pacientes fallecidos con diagnóstico de VIH-SIDA, los cuales fueron mayores de 18 años, contaban con recuento de CD4 y CV desde el inicio, y recibieron tratamiento TARGA en el Hogar San Camilo en el 2020. Resultados: de 570 pacientes infectados, fallecieron 43 haciendo una letalidad del 7,5%. De los fallecidos, lo más representativo fue: sexo masculino 63% (n=27), grupo etario de 41 a 60 años 64,79% (n=27), grado de instrucción secundaria 79,09% (n=34), orientación heterosexual 79,07% (n=34), estado civil conviviente 46.51% (n=20), ocupación obrero 37,21% (n=16), lugar de procedencia Lima Este y Lima Norte c/u 34,88% (n=15), nivel socioeconómica no pobre 55,81% (n=24), categoría clínica C 72,09% (n=31), recuento de CD4>200cél/ mm3 60% (n=26), tiempo de TARGA < 1 año 32,56% (n=14), esquema de tratamiento NAIVE 1 72,9% (n=31), CV>100 000 copias 55,81% (n=24), causas de muerte por neoplasias malignas y sepsis severa c/u 27,91% (n=12). De los fallecidos al relacionar variables se encontró significancia estadística: mayores de 60 años del sexo masculino P (0.006), grado de instrucción secundaria y no pobres P (0.0064), sexo masculino entre 41 y 50 años con tiempo de TARGA < 1 año P (0.030), y en los que recibieron TARGA < 1 año y hayan estado en la categoría clínica C con P (0.0045). Conclusiones: los pacientes fallecidos con TARGA están más relacionados al sexo masculino, grupos etarios envejecidos, bajo nivel educativo, orientación heterosexual, convivientes, obreros, no pobres, categoría clínica C, recuento de CD4≤200cél/mm3, tratamiento TARGA < 1 año, esquema NAIVE 1, CV>100 000 copias, y que no todas las muertes son atribuidas al SIDA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).