Estilos de vida y riesgos cardiovasculares del personal de enfermería de la unidad intensiva coronaria del Hospital Arzobispo Loayza - 2018

Descripción del Articulo

Según la OMS las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en todo el mundo. Objetivo: Establecer la relación entre estilos de vida y el riesgo a enfermedades cardiovasculares del personal de enfermería de la unidad coronaria del Hospital Arzobispo Loayza. Método: Fue de nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lobaton Licas, Verónica Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Estilos de vida
Riesgo a enfermedades cardiovasculares
Unidad coronaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Según la OMS las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en todo el mundo. Objetivo: Establecer la relación entre estilos de vida y el riesgo a enfermedades cardiovasculares del personal de enfermería de la unidad coronaria del Hospital Arzobispo Loayza. Método: Fue de nivel aplicativo de método descriptivo transversal con un enfoque cuantitativo. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados: del 100% de profesionales enfermeros el 62.5% no presenta riesgo a enfermedades cardiovasculares, y el 37,5% presenta riesgo a enfermedades cardiovasculares así mismo el 70% presentan estilos de vida saludable y el 29,2% presenta estilos de vida no saludable. Conclusión: El personal de Enfermería que laboran en la unidad coronaria del Hospital Arzobispo Loayza presenta estilos de vida saludables y se relacionan con no presentar un riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Estos estilos de vida son saludables ya que realizan en su mayoría ejercicios como caminatas por lo menos 30 minutos, no es habitual en ellos el consumo de licor, no fuman, y sin embargo existe un porcentaje de profesionales que tiene estilos de vida no saludables ya que su consumo de alimentos en sus mayorías es a base de frituras, bebidas azucaradas y laboran en varios lugares lo que conlleva a que tomen medicamentos para poder conciliar el sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).