Centro de diagnóstico, tratamiento y desarrollo para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Lima Norte – Independencia

Descripción del Articulo

La presente investigación, describe y analiza el escenario actual de la carente detección y tratamiento de niños con TEA en el Perú, específicamente en el departamento de Lima y Lima Norte. En el que se plantea como objetivo general diseñar un “Centro de diagnóstico, tratamiento y desarrollo para ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Cabrera, Julio Sixto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Arquitectura del paisaje urbano
Arquitectura sensorial
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación, describe y analiza el escenario actual de la carente detección y tratamiento de niños con TEA en el Perú, específicamente en el departamento de Lima y Lima Norte. En el que se plantea como objetivo general diseñar un “Centro de diagnóstico, tratamiento y desarrollo para niños con trastorno del espectro autista (TEA) en Lima Norte – Independencia”. La investigación se desarrolla a través de la metodología descriptiva y aplicativa; utilizando la recopilación de información documental ligada al estudio; presentando los diferentes medios de detección, tratamiento y desarrollo de los niños con TEA, y cómo la arquitectura juega un papel importante en todos estos aspectos. Como resultado, esta investigación se traduce en el diseño de un Centro de diagnóstico, tratamiento y desarrollo de niños con TEA, en Lima Norte y el distrito de Independencia; presentando una propuesta arquitectónica que responda a las necesidades sensoriales del usuario y que, a su vez, considera todas las variables fundamentales que determinan la adecuada funcionalidad de la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).