Estrés académico en jóvenes que trabajan y no trabajan de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue comparar los niveles de estrés académico en estudiantes universitarios que trabajan y no trabajan en una institución de formación superior privada de Lima. Participaron 424 estudiantes de diferentes carreras, entre hombres y mujeres con edades comprendida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7843 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Estrés Estrés académico Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue comparar los niveles de estrés académico en estudiantes universitarios que trabajan y no trabajan en una institución de formación superior privada de Lima. Participaron 424 estudiantes de diferentes carreras, entre hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 17 y 29 años. Se empleó una metodología con diseño no experimental, de corte trasversal, se recogió los datos con el Inventario SISCO estrés académico de Barraza. Los resultados indican que no existen diferencias significativas en los niveles de estrés académico de los participantes del estudio (X 2 = 8.637, gl = 6, p = .769). En cuanto a las dimensiones solo se halló diferencias estadísticamente significativas en los síntomas comportamentales a favor de las mujeres (p = .046). A partir de los hallazgos se recomienda profundizar sobre la inclusión de otros factores más allá de los vinculados al trabajo en los participantes del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).