Factores sociodemográficos asociados a la práctica de actividad física deportiva en docentes universitarios según el II Cenaun. Perú, 2010
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a la práctica de actividad física deportiva en docentes universitarios según resultados obtenidos del II Censo Nacional Universitario (II CENAUN), Perú 2010. Metodología: Investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, retrospect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Actividad física deportiva II Censo Nacional Universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a la práctica de actividad física deportiva en docentes universitarios según resultados obtenidos del II Censo Nacional Universitario (II CENAUN), Perú 2010. Metodología: Investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, retrospectivo. La muestra fue obtenida por muestreo probabilístico estratificado, estuvo compuesta de 382 docentes universitarios de todo el Perú. Se empleó el programa estadístico de SPSS en su versión 22.0 para analizar el nivel de asociación de acuerdo a Chi-cuadrado y a la prueba t de Student con una significancia del 5%. Resultados: El 25,4% de la población docente universitaria del Perú practica actividad física deportiva (AFD). Dentro de esta población los docentes varones son los que realizan actividad física deportiva en su mayoría (34,4%) a diferencia las mujeres (6,5%). El grupo etario en el que hubo mayor porcentaje de AFD fue el de 21 a 29 años (30,4%). Los docentes considerados como unidos, presentaron mayor porcentaje de AFD (30, 7%).Se encontró que la región de la Sierra y Selva (36,9 % y 37,5%, respectivamente) manifestaron mayor porcentaje de AFD que la Costa (18,2%). Los deportes de mayor preferencia fueron el fútbol (79,4%) y el vóley (13,4%). Conclusiones: La práctica de AFD es reducida en la población docente universitaria. Las variables: sexo masculino, rango de edad entre 21-29 años, el estado civil (casado y conviviente), residir en la región Sierra y región Selva, se asociaron a la práctica de actividad física deportiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).