Diferencias arquitectónicas de espacios destinados a la actividad física recreativa y deportiva. Instituciones educativas públicas de primaria en zonas urbanas y rurales, Perú, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo el comparar las diferencias arquitectónicas de los espacios destinados a la actividad física recreativa y deportiva en las instituciones educativas públicas de primaria ubicadas en zonas urbanas y rurales, Perú, 2017. El método que se empleo fue de tipo descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caroy Fabian, Marjhorie Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física recreativa
actividad física deportiva
patios de recreo
losas deportivas
instituciones educativas públicas de primaria rurales y urbanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo el comparar las diferencias arquitectónicas de los espacios destinados a la actividad física recreativa y deportiva en las instituciones educativas públicas de primaria ubicadas en zonas urbanas y rurales, Perú, 2017. El método que se empleo fue de tipo descriptivo - comparativo y el diseño es no experimental - retrospectivo, la muestra está compuesta por 4,269 instituciones educativas primarias de 26 regiones del país, basados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas 2017 del INEI, para el análisis estadístico se utilizó el análisis descriptivo porcentual, la prueba de Chi 2 de homogeneidad y la prueba de Mann Whitney. Encontramos como resultados que existe una diferencia entre los espacios destinados a la actividad física recreativa y deportiva según el tipo de instituciones educativas públicas de primaria rural y urbana, con respecto a los patios principales predomina en las zonas urbanas el concreto con 85.5% y 80% se encuentra en buen estado, mientras las rurales predomina la tierra 44,6% y 44,6% son deficientes (p<0.001). Por otra parte, las losas deportivas tienen una mediana y moda de 1, el uso común para los 3 niveles (inicial, primaria y secundaria) en las zonas urbanas es del 77,3% y las rurales es 70,8%. Según el tipo de losas deportivas, en las zonas urbanas el 1,8% cuenta con pista de atletismo mientras las zonas rurales el 0,04%; con respecto a los campos de fútbol las urbanas cuentan con 14,7% y las rurales con 11,2%; siguiendo los polideportivos con 11,3% en las urbanas y 2,6% en las rurales, en el ítem de otros se engloba (gimnasio, piscina, coliseo, cancha de tenis, entre otros), las rurales son más deficientes con un 0,4% (p<0.001). La conclusión del estudio demuestra que existe una diferencia significativa en los espacios destinados a la actividad física recreativa y deportiva entre las instituciones educativas públicas de primaria rural y urbana, siendo las rurales más deficientes y escasas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).