Relación de la movilidad de personas con las estrategias del transporte urbano sostenible en la ciudad de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la Movilidad de personas con las Estrategias del Transporte Urbano Sostenible en la Ciudad de Lima, Perú. Con respecto al método, fue de tipo correlacional, con un diseño no experimental, de corte transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilidad de personas Estrategias de Transporte. Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la Movilidad de personas con las Estrategias del Transporte Urbano Sostenible en la Ciudad de Lima, Perú. Con respecto al método, fue de tipo correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. Para comprobar la hipótesis general, se obtuvo según el coeficiente de correlación de Pearson un valor de 0.844, el que el SPSS 23 lo interpreta como una correlación significativa, lo que permite afirmar que la hipótesis alternativa se cumple, entonces: La Movilidad de personas se relaciona con las estrategias del transporte urbano sostenible en la ciudad de lima, Perú. El resultado muestra como el alcanzar el estatus de “ciudad adaptable o sostenible” implica grandes desafíos, de los cuales el Perú, debería lograrlo a nivel de sus regiones, utilizando Modelos financieros sostenibles tanto para la movilidad como el transporte, muy vitales para alcanzar la visión deseada de largo plazo de la ciudad. Y esta visión tiene en cuenta la promoción e implementación de una redistribución del espacio, bajo condiciones de movilidad sostenible y la redistribución del espacio público orientado por el transporte público, que genere protección del peatón y del ciclista en su red vial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).