Caracteristicas de Personalidad del Agresor por Violencia Psicológica
Descripción del Articulo
La presente investigación se refiere al estudio de caso de un hombre agresor de violencia psicológica denunciado por su ex pareja. El objetivo general fue determinar las características de personalidad del agresor por violencia psicológica y los objetivos específicos describir los indicadores de agr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Psicológica y Psicométrica Agresor de violencia psicológica Características de personalidad Indicadores de agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación se refiere al estudio de caso de un hombre agresor de violencia psicológica denunciado por su ex pareja. El objetivo general fue determinar las características de personalidad del agresor por violencia psicológica y los objetivos específicos describir los indicadores de agresividad del agresor en la violencia psicológica y analizar el tipo de dinámica de violencia psicológica que utiliza el agresor. La metodología utilizada fue por estudio de caso, a través de la evaluación psicológica forense, empleándose como técnicas la entrevista psicológica forense, la observación de conducta, aplicación de los test psicológicos y proyectivos. Se concluye en el evaluado presenta características de personalidad compatible con personalidad egocéntrica, inestable emocionalmente, orientado a satisfacer sus necesidades y atenciones mediante conductas de manipulación, baja tolerancia a la frustración, déficit de habilidades sociales, dificultades en la resolución de problemas, justifica sus falencias, y responsabiliza a los demás de sus propias acciones. Asimismo, para los objetivos específicos, se concluye que el usuario presenta impulsividad marcada, irritabilidad, proclive a reaccionar de manera espontanea por medio de conductas hostiles (físico/verbal-psicológico), así como provenir de una familia disfuncional, con antecedentes de haber sido testigo y víctima directa de hechos de violencia por su progenitor, inmerso bajo un estilo de crianza y costumbres asociadas al machismo y cultura patriarcal, situación condicionada por medio de un proceso de aprendizaje a manera de resolución de problemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).