Características de personalidad en agresor sexual de menor de edad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico consta de un peritaje psicológico forense realizado a una persona adulta de sexo masculino, el cual está siendo investigado por el Delito de Violación Sexual a una menor, habiéndose realizado dentro de las instalaciones de la Unidad Médico Legal de Lima Este; teniendo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación psicológica y psicométrica Agresor sexual Personalidad disocial Conflicto psicosexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo académico consta de un peritaje psicológico forense realizado a una persona adulta de sexo masculino, el cual está siendo investigado por el Delito de Violación Sexual a una menor, habiéndose realizado dentro de las instalaciones de la Unidad Médico Legal de Lima Este; teniendo como objetivo principal el determinar características psicológicas del presunto agresor, para lo cual analizaremos el estado mental, así como determinaremos características de personalidad y psicosexuales. Se empleó un diseño de caso único; para lo cual se hizo uso de técnicas como la entrevista psicológica forense, observación de conducta, la aplicación de test psicológicos; obteniendo como resultados que el examinado no presenta alteraciones psicopatológicas que le impidan percibir su realidad, presenta una personalidad disocial, es decir tiende a quebrantar reglas y normas, con conductas desafiantes, agresivas e irresponsables; en el área psicosexual, presenta indicadores de conflicto en el área, caracterizándose por establecer relaciones de manera superficial ligadas por el placer, poco control de sus impulsos sexuales, con dificultad para establecer relaciones de pareja de periodos largos en la que prime vínculos afectivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).