Diagnostico citológico de lesión de cuello uterino en usuarias del laboratorio Luciano Castillo Colonna. Sullana - 2019
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo principal determinar el porcentaje de hallazgos citológicos de lesión de cuello uterino en pacientes que acuden al Laboratorio Luciano Castillo Colonna Sullana, 2019. Su metodología se presentó bajo una investigación de tipo descriptivo, diseño no experimental de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Diagnóstico citológico Lesiones precancerosas Cáncer de cuello uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo principal determinar el porcentaje de hallazgos citológicos de lesión de cuello uterino en pacientes que acuden al Laboratorio Luciano Castillo Colonna Sullana, 2019. Su metodología se presentó bajo una investigación de tipo descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, Sullana. En la muestra poblacional participaron 120 pacientes de 16 a 60 años que acudieron al Laboratorio Luciano Castillo Colonna, Sullana. Se elaboró una ficha clínica donde se recogió información de las historias clínicas para obtener los datos que fueron procesados por SPSS versión 26. Los resultados de análisis de los datos estadísticos expresan que el hallazgo por diagnósticos citológico con mayor porcentaje tenemos el 31.7% con Inflamación Moderada, seguida del 20.8 % de Inflamación Severa y Vaginitis Bacteriana; así mismo el 28.3% son pacientes que están entre 16 a 30años; el 90.8% iniciaron su vida sexual de 16 a 19 años; el 83.3% tuvieron una sola pareja sexual; el 86.7% presentaron de 1 a 2 embarazos; que el 99.2% de las pacientes que se realizaron el IVAA reportaron ausencia de lesiones precancerosas y el 99.2% de las que se realizaron el PAP igual no presentaron lesiones precancerosas. Se llegó a la conclusión que ambas pruebas el IVAA y el PAP son igual de eficaces para detectar lesiones internas precancerosas del cuello uterino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).