Tendinitis de Quervain y el uso del celular en estudiantes de terapia física, Universidad Nacional Federico Villarreal. 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe una relación entre la tendinitis de Quervain y el uso del celular, en los estudiantes de terapia física de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2024. Método: La investigación es de diseño observacional, cuantitativo, comparativo, de corte transversal y prospect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Garcia, Camila Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe una relación entre la tendinitis de Quervain y el uso del celular, en los estudiantes de terapia física de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2024. Método: La investigación es de diseño observacional, cuantitativo, comparativo, de corte transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 115 estudiantes y la muestra no probabilística estuvo conformada por 58 estudiantes, quienes respondieron el cuestionario sobre el uso del celular y realizaron la prueba de Finkelstein. Resultados: Del total estudiantes el 59% es del género femenino y el 41% es del género masculino. La prueba de Finkelstein fue aplicada en ambas manos. Para la mano izquierda, el 81% de los estudiantes dio negativo en la prueba y el 19%, mostró resultados positivos. Para la mano derecha, el 74.1% de los estudiantes obtuvo un resultado negativo y el 25.9%, mostró resultados positivos en la prueba. El 100% tiene preferencia por usar los dedos pulgares al usar el celular. El 60.3% de estudiantes envían entre 50 y 100 mensajes al día con sus celulares, el 20.7% envía más de 200 mensajes diarios, mientras que el 19.0% restante envía entre 100 y 200 mensajes diarios en promedio. Se identificó que no existe una asociación significativa entre el número de mensajes enviados al día y la presencia de Tendinitis de Quervain. Los resultados para la prueba de Finkelstein en la mano izquierda arrojaron un Chi-cuadrado de 1.83 y en la mano derecha de 0.01, ambos con p > 0.05. Conclusiones: Se concluye que la cantidad de mensajes enviados diariamente con el celular no se relaciona significativamente con la Tendinitis de Quervain en los estudiantes de terapia física de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).