Mecanismos de control y el acceso de trabajadores del hogar al tratamiento de hemodiálisis en essalud

Descripción del Articulo

Esta investigación busca dar a conocer las falencias en los mecanismos de control en EsSalud, pacientes que se acogen a la figura de trabajador del hogar el cual les permita acceder a los servicios de salud, en especial al tratamiento de hemodiálisis para pacientes que sufren de insuficiencia renal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariños Quispe, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad, Derechos Humanos e inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación busca dar a conocer las falencias en los mecanismos de control en EsSalud, pacientes que se acogen a la figura de trabajador del hogar el cual les permita acceder a los servicios de salud, en especial al tratamiento de hemodiálisis para pacientes que sufren de insuficiencia renal crónica en estadio V, procedimiento muy costoso y de por vida. Esta disparidad estaría ocasionando la sobrecarga en la atención de pacientes; y permitiendo que otras instituciones no cumplan con su función de velar por la salud; incumpliendo uno de los preceptos establecidos en la Ley General de Salud. El objetivo: conocer si son idóneos los mecanismos de control en el acceso a la condición de asegurado como trabajador del hogar, y lograr el tratamiento de hemodiálisis en EsSalud. Método: para esta investigación la metodología utilizada fue de investigación correlacional y no experimental por cuanto se buscó la asociación de dos variables de estudio. Resultados: el 100% de encuestados considera que es necesario un control oportuno para identificar a pacientes que acrediten como trabajador del hogar, el 90% considera que se debe sancionar a las personas que se acogen a la figura de trabajador del hogar, el 65% considera que la Ley N° 31047, Ley del trabajador del hogar, es una puerta abierta para afiliarse con facilidad. Conclusiones: El 55% de los encuestados considera que no son idóneos lo mecanismo de control, en cuanto a las hipótesis especificas concluye que la ausencia de fiscalización, la falta de filtros y el control oportuno influyen negativamente en el control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).