Inteligencia de negocios para optimizar la toma de decisiones en la Facultad de Ingeniería de la UNDAC

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como propósito investigar las formas en que la inteligencia de negocios apoya a mejorar la toma de decisiones dentro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicado y descriptivo, el diseño e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Rivera, Teodoro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas informáticas para una gestión eficiente y transparente
Sistemas de información
Inteligencia de negocios
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como propósito investigar las formas en que la inteligencia de negocios apoya a mejorar la toma de decisiones dentro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicado y descriptivo, el diseño es no es experimental, y se realizó con una muestra de veinte directivos de la facultad de ingeniería con el fin de recopilar datos. Se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como herramienta, el cual ilustra que la intensificación del uso de herramientas de inteligencia empresarial optimiza la calidad de la toma de decisiones, que garantiza que se complete a tiempo. Dado que las variables eran de naturaleza ordinal, se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrico desarrollado por Spearman para medir el vínculo existente entre ellas. Los resultados indican que una utilización más completa de las herramientas de inteligencia de negocios está asociada a un aumento de la calidad y la eficacia de las opciones elegidas en este contexto. El coeficiente Rho de Spearman resultó ser de 0,447 y el nivel de significación de 0,013. La conclusión a la que se llegó fue que la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión debería instalar herramientas de inteligencia de negocios para aprovechar al máximo las ventajas inherentes a esta tecnología. El uso de esta tecnología permitirá convertir los datos en información de calidad superior, traduciéndolos así en conocimiento que facilite la optimización de la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).