Factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en el centro de salud gaudencio Bernasconi-Barranco-2017
Descripción del Articulo
Las Enfermedades Cardiovasculares consisten en las alteraciones relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos. Las más frecuentes son la enfermedad coronaria y la enfermedad cerebrovascular, son consideradas debido a su prevalencia un problema de salud pública, siendo considerada la principal c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3404 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dislipidemias Hiperglicemia Hipertensión Cardiopatía Tabaquismo Accidente Cerebrovascular Síndrome Hipercolesterolemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Las Enfermedades Cardiovasculares consisten en las alteraciones relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos. Las más frecuentes son la enfermedad coronaria y la enfermedad cerebrovascular, son consideradas debido a su prevalencia un problema de salud pública, siendo considerada la principal causa de muerte de la población adulta a nivel mundial. Objetivo: Tal estudio tuvo como objetivo la identificar los factores de riesgo de las Enfermedades Cardiovascular en pacientes del Centro de Salud Gaudencio Bernasconi. Materiales y Métodos: Este estudio de tipo observacional, retrospectivo y de corte transversal estuvo constituido por los pacientes que fueron derivados al área de laboratorio, previó consentimiento informado seguido de la medida de presión arterial, peso, talla y toma de muestra. Resultados: La prevalencia de dislipidemia en la población es de 80%, donde el 14.9% de pacientes es por antecedentes familiares. El 22.4% de la población fuma activamente, siendo en mayor proporción en varones. El 29.8 % de la población presenta valores elevados al rango normal de glucosa y el 12% llevaba tratamiento. El 40.3% de la población presentaba como factores de riesgo la hipertensión. El 65% manifestaba sedentarismo en el cual el 80% corresponde al sexo masculino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).