Estimación del riesgo de Enfermedades Cardiovasculares mediante tablas de predicción de la OMS/ISH, en pacientes atendidos en la clínica “LIMATAMBO” provincia de Cajamarca. Enero – Julio 2011.

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), son altamente prevalentes en diferentes regiones del mundo, de ellas, la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares, han sido señalados como la principal causa de muerte en la población adulta del Perú. Por lo tanto, este estudio tuvo como objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervera García, Iván Carlos, Vela Sánchez, Jose Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatía Isquémica
Accidente Cerebrovascular
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares (ECV), son altamente prevalentes en diferentes regiones del mundo, de ellas, la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares, han sido señalados como la principal causa de muerte en la población adulta del Perú. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo determinar dislipidemia, glucemia, presión arterial, factores de riesgo externo y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mediante las tablas de predicción del riesgo de la OMS/ISH, en pacientes atendidos en la Clínica “LIMATAMBO” de la Provincia de Cajamarca. Enero a Julio del 2011. Esta investigación se basó, en la medición de los factores de riesgo de 324 pacientes, por medio de análisis bioquímicos de sangre, análisis instrumental de datos y entrevistas. Además de la aplicación de pruebas estadísticas inferenciales y el test del Chi cuadrado para determinar la incidencia de los niveles de riesgo en la población cajamarquina. En consecuencia, se observó que 97.8 % de los pacientes tuvieron riesgo menor al 10% y 2.2% presentó nivel de riesgo moderado considerado de 10 a menor de 20% de probabilidad de padecer ECV en un período de 10 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).