Efectividad del Salbutamol en la Terapia Inhalatoria con Aerocamara vs Nebulizacion en Pacientes Asmaticos de 5-14 años del Hospital Nacional Hipolito Unanue en 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar si el salbutamol en inhalación con aerocámara tiene igual o mayor eficacia que el salbutamol en nebulización para el manejo de la crisis asmática moderada en niños de 5 a 14 años que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2022. Método: es cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Salbutamol Nebulización Terapia inhalatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: determinar si el salbutamol en inhalación con aerocámara tiene igual o mayor eficacia que el salbutamol en nebulización para el manejo de la crisis asmática moderada en niños de 5 a 14 años que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2022. Método: es cuantitativo, observacional, analítico tipo casos–controles, transversal retrospectivo. La población estudiada estuvo constituida por 100 pacientes de 5 a 14 años que fueron atendidos durante el año 2022 en el servicio de Emergencia. Se usó una ficha de recolección de datos y el análisis de datos fue mediante IBM SPSS Statistics 26® y Excel de Microsoft Office 365®. Resultados: de los 100 pacientes con crisis asmática moderada, 65 (65%) fueron hombres y 35 (35%) mujeres. Según la edad, 54 niños tuvieron de 5 a 8 años (54%), 31 niños de 9 a 12 años (31%), 15 niños de 13 a 15 años (15%). Según la valoración de los parámetros presentes en la Escala de Bierman y Pierson, respecto a los 50 niños que fueron nebulizados y a los 50 niños restantes que usaron aerocámara hubo mejoría clínica significativa a los minutos de iniciado cualquiera de los 2 tratamientos. Conclusión: en la presente investigación, se determinó la eficacia de ambos métodos Salbutamol en inhalación con aerocámara y Salbutamol en inhalación con nebulizador, comparando el valor basal y final de las puntuaciones clínicas (sibilancias, polipnea, tirajes, cianosis) y teniendo en antes y después del tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).