Estimación de incertidumbre de medida para mensurandos del laboratorio de bioquímica del Inen 2016

Descripción del Articulo

En este estudio se realizó una estimación de incertidumbre de 17 mensurandos del laboratorio del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del año 2016. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte longitudinal y diseño no experimental. Se revisó la información archivada durante un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cortez, Smilja Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incertidumbre de medida
mensurandos
control de calidad interno
programas de evaluación externa de la calidad
CV% promedio ponderado
sesgo%
especificaciones de calidad
meta de incertidumbre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:En este estudio se realizó una estimación de incertidumbre de 17 mensurandos del laboratorio del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del año 2016. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte longitudinal y diseño no experimental. Se revisó la información archivada durante un periodo de 12 meses (enero a diciembre) de los datos del Control de Calidad Interno y del Programa de Evaluación Externa de la Calidad, esta información sirvió para calcular el CV% promedio ponderado y el sesgo% siguiendo los pasos del modelo de Aproximación. Los mensurandos elegidos fueron glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, proteínas totales, albúmina, ALT, AST, fosfatasa alcalina, GGT, LDH, amilasa, colesterol total, triglicéridos, CK total, magnesio y fósforo. Toda la información se llevó a una plantilla de gráficas de control elaborada en Excel a través de las fórmulas expuestas anteriormente. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios ya que las incertidumbres obtenidas para cada uno de los 17 mensurandos estudiados al ser enfrentados contra su meta de incertidumbre fueron aceptados y a la vez fueron compatibles con las especificaciones de calidad para cada analito adoptado ya sea por CLIA, CFX, BV Deseable y AAB. Este estudio proporciona conocimientos para saber el nivel de calidad que tienen los resultados que se obtienen en los laboratorios, ya que a menor incertidumbre de medida, mayor será el nivel de calidad del resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).